Todos los años intento dar muestra de la gran cantidad de tipos de freidoras sin aceite que existen no sólo en mi lista de mejores freidoras sin aceite del momento, sino también en el resto de publicaciones que dedico al análisis de freidoras sin aceite.
Lo hago porque entiendo que cualquiera que se acerque a este electrodoméstico por primera vez, necesita tener claro qué tipos de freidoras sin aceite existen, en qué se basan las diferencias entre modelos, y en último término, cuál es la freidora sin aceite que le interesa comprar.
Qué tipos de freidoras sin aceite me convienen
Desde la salida al mercado de las primeras freidoras sin aceite, hasta el día de hoy, el vuelco tecnológico que éstas han dado ha sido espectacular.
Unido al perfeccionamiento técnico de las freidoras sin aceite que las ha convertido en productos de alta consideración y demanda en el ámbito doméstico, vino el lanzamiento de modelos cada vez más específicos, adaptados a las diferentes situaciones.
De ahí que, con la diversificación de la oferta, a primera vista pueda llegar a resultar complicado saber qué tipo de freidora sin aceite comprar.
Para ayudarte, voy a ir punto por punto en el análisis de algunas de las características fundamentales que nos hacen hablar de tipos de freidoras de aire caliente, y me voy a mojar diciéndote qué es lo más conveniente a mi parecer:
- Freidoras sin Aceite de Última Generación vs Antiguas. Me decanto claramente por los modelos de última generación. Al fin y al cabo, es un producto relativamente novedoso, y necesitaba un tiempo de mejoras y perfeccionamiento, basándose los propios fabricantes en la experiencia de los usuarios a medio y largo plazo. La mejora de los diseños, la apuesta por motores más potentes, el perfeccionamiento de las cubetas, o la aparición de la función de precalentamiento, han hecho que los resultados con freidoras sin aceite de última generación sean infinitamente mejores a los que se conseguían con los primeros modelos que salieron al mercado.
- Freidoras sin Aceite son Precalentamiento vs Sin Precalentamiento. Las primeras freidoras sin aceite no contaban con la capacidad de precalentar, y al poco tiempo, los fabricantes se dieron cuenta de que «ese detalle» era vital para conseguir que los alimentos quedasen doraditos y crujientes, sin hacerse de más y sin secarse en exceso. No hace falta tener una función exclusiva en el menú para precalentar (siempre hemos precalentado nuestro horno antes de usarlo, sin utilizar un botón exclusivo para eso), pero si está, nos lo pone más fácil.
- Freidoras sin Aceite Grandes vs Pequeñas. Más allá del tamaño de la máquina, debemos valorar el tamaño de la cubeta, que es el espacio que nos queda realmente para freír con aire. Si partimos de la base de que los alimentos no deben cocinarse apelmazados ni excesivamente abigarrados, nos interesa apostar por modelos de freidoras sin aceite de 5 litros de capacidad, como mínimo. Y tú dirás: bueno, depende de las cantidades, ¿no? Sí, claramente depende, pero incluso a personas que viven solas o en pareja, les recomiendo no bajar de los 4,5 ó 5 litros de capacidad. Lo que yo considero como freidoras sin aceite grandes, son los modelos de en torno a 12 litros, las freidoras sin aceite con bandejas, cestos giratorios, o las duales.
- Freidoras sin Aceite con WiFi vs Sin WiFi. La conectividad en una freidora sin aceite nos permite lanzar programas de cocinado desde el móvil, o a través de Alexa, por ejemplo. Entiendo que para muchos esto es algo que mola, y que puede facilitar algo las cosas, pero a la larga, cuando vas haciéndote a lo de freír sin aceite, y vas teniendo en tu mente (o pegadas en la puerta del frigorífico) las referencias de tiempos y temperaturas para cocinar con una freidora sin aceite, te das cuenta de que el WiFi es un accesorio prescindible. Es más, si sirve para encarecer el producto, para mí es un motivo de rechazo de algunos modelos.
- Freidoras sin Aceite Táctiles vs Analógicas. No tengo argumentos para decir que el panel táctil de una freidora sin aceite sea más o menos duradero que un par de ruedas analógicas, pero con el tiempo, hemos visto como todas las freidoras sin aceite han ido incorporando controles digitales a través de paneles táctiles. Parece una cuestión más estética que otra cosa, aunque también facilitan las cosas.
- Freidoras sin Aceite Cuadradas vs Redondas. Recuerdo que al principio, la mayoría de las freidoras sin aceite contaban con cubetas redondas, y poco a poco se fue asentando un modelo de diseño distinto, muy bien materializado por la Cosori de 5,5 litros (mi primera freidora sin aceite). Lo que tengo comprobado y debes tener en cuenta, es que en las freidoras sin aceite con cubeta cuadrada te será más fácil encajar alimentos grandes. De hecho, las freidoras sin aceite de última generación cuentan casi todas con formatos cuadrados.
Por tanto, los tipos de freidoras de aire preferidas por mí, y creo que más acordes para la mayoría deberían ser, salvo excepciones, modelos de última generación, con función de precalentamiento, tamaño en torno a los 5 litros, con o sin WiFi (si tener WiFi significa pagar más, no me merece la pena), de control digital, y de tamaño cuadrado.
No me obsesionan los programas preestablecidos, ya que el uso de una freidora sin aceite no requiere más que el ajuste de temperaturas y tiempos, y dependiendo del tamaño y grosor de cada cosa, conviene establecer unos valores diferentes (no se trata únicamente de valorar si son carnes, pescados, verduras, etc.).
Hasta aquí, lo esencial. Para profundizar en el conocimiento de algún tipo de freidora sin aceite con características concretas, te ofrezco los enlaces de arriba, donde encontrarás análisis más al detalle.
Y si aún con todo no sabes qué tipo de freidora sin aceite elegir, déjame un mensaje aquí abajo 👇 e intentaré ayudarte en la medida de lo posible.
INFO: precios actualizados por última vez el 2023-10-02