Las Recetas de Ricocina

¿Estás a la caza y captura de nuevas recetas caseras para ampliar tus menús? ¡En Ricocina.com vas a encontrar mucho y muy bueno! No te esperes elaboraciones complicadas, pues mis recetas son aptas para todo el mundo, o eso intento, y también pongo todo mi empeño en explicarlas de la forma más sencilla posible.

La mayoría de la gente tenemos una base de entre 30 y 60 recetas variadas en nuestra cabeza, que solemos repetir con el paso de las semanas y de las estaciones, año a año. Quienes sienten un poco de atracción por cocinar, de vez en cuando leen una revista o tienen una conversación con alguien que les hace sumar nuevas recetas a su inventario particular; mientras que los apasionados de los fogones no dejan de buscar nuevas ideas de recetas para el día a día, y para las ocasiones especiales. Pues bien, compartiendo mis recetas en Ricocina, intentaré aportar mi granito de ajonjolí a quienes, por necesidad o por el placer de conocer recetas de cocina nuevas, demanden un poquito de inspiración para sacar adelante sus menús.

Pero, ¿qué tipo de recetas de cocina vas a encontrar en Ricocina? Aunque siempre tendré una ocasión para salirme de la norma, a la hora de transmitir las ideas que triunfan en mi cocina, siempre hago un sesgo de recetas fáciles y ricas. Por experiencia, después de muchos años recibiendo el feedback de los lectores en otras web de recetas en las que he trabajado, me consta que la mayoría huimos de las complicaciones en la cocina, aunque también hay momentos para afrontar elaboraciones más complejas si la ocasión lo merece. Nos preocupan, sobre todo, las recetas de diario, las comidas y las cenas de los niños (los que tenemos niños), etc.

Por eso, porque cocinar no es complicado salvo que nos lo propongamos, y porque creo que en el día a día debe primar, sobre todo, una idea coherente sobre la buena alimentación, mis recetas son en la inmensa mayoría de las ocasiones recetas sencillas, asequibles, sin dobles fondos, y recetas de platos saludables para bien comer. Por supuesto, son recetas hechas y rehechas, fallidas y rectificadas en muchas ocasiones, hasta conseguir el mejor resultado posible.

No hay que se señó en mi pueblo
pa' comé bien toh loh díah:
jilimoje, cachorreñah,
moje de peceh, criadillah,
o una carajamandanga
con aceite y mucha miga.

Manque cucharah de palo,
manqu'en unah mesah viejah,
la chanfaina, el cochifrito,
el confío o lah lentejah,
son en mi tierra un manjá
que no cambio por na de juera.

(Si tomara en atranquino
Dioh el gorver a la Tierra,
pa bien comé ehcojería
sempre una casa ehtremeña).

El buen comé (Ricardo Ojalvo)

No lo he dicho, pero en Ricocina.com sólo vas a ver recetas en español, aunque con muchos acentos posibles, y puede que en algún caso te encuentres también con alguna receta traducida al francés, una lengua que me conecta con mucha de la gente que quiero en este mundo.

Icono Ricocina.com

Objetivo: acabar con los procesados

Las comidas procesadas son todas las que compramos ya hechas en el súper, detrás de las cuales existe un tipo de manipulación industrial que no suele dejar en muy buen lugar a la materia prima empleada, por resumir muy mucho). En mayor o en menos medida, todos consumimos alimentos procesados. Reconozco que es complicado no sucumbir a ellos, sobre todo cuando el tiempo para elaborar platos caseros escasea, pero la realidad es que existe una relación directa entre comer bien y cocinar por uno mismo. A largo plazo, invertir en la práctica de recetas básicas de todo tipo, es invertir en la salud de la familia, y una vez asumidas y dominadas, todo ese tipo de elaboraciones resultan fáciles y rápidas. Si lo puedes hacer tú, aunque te suponga un poco más de esfuerzo, debes proponerte hacer siempre tu propia salsa bechamel, tu mayonesa, las salsas para tus platos de pasta o para tus ensaladas, las masas de tus empandas, las patatas paja de tu bacalo a la dorada, tus croquetas, tus filetes empanados, las meriendas de los niños, tus tartas de cumpleaños, etc.

No hay que ser ni mucho menos cocinero profesional para hacer todo esto y cualquier cosa que demande nuestro menú diario, ocasiones especiales incluidas. Con verdadero interés, es suficiente, ya que todo lo que demandan nuestras comidas y cenas de diario, se puede abordar con un buen repertorio de recetas para principiantes como las que encontrarás en Ricocina. Además, partiendo de una buena materia prima, en muchos casos no deberíamos obsesionarnos con procesar demasiado lo que hacemos, aunque sea en casa.

Icono Ricocina.com

Qué comemos hoy

Tal vez sea necesario poner todo esto en práctica para darse cuenta de que ni los alimentos procesados y ultraprocesados son necesarios para organizar nuestras comidas de diario, ni cocinar casero es tan complicado ni lleva tanto tiempo como nos pensamos. Pues bien, para ponértelo un poco más fácil, todas mis recetas intentarán dar respuesta a la duda que a todos nos asalta sobre qué comer hoy, qué cenar hoy, o qué hacer de cenar a los niños, o qué cocinar con un plus de encanto cuando la ocasión lo requiere. Y para eso, además de recetas, yo os propongo un mínimo de organización con la planificación del menú familiar.

A quienes no saben qué comer hoy, la duda se les suele plantear a diario, pero no se trata de una cuestión de ideas, sino de organización. Si eludimos la improvisación, y le dedicamos una media hora cada semana a hacer un plan de comidas para los siete días que siguen, vamos a conseguir tres cosas muy importantes:

  • Vivir con la tranquilidad de que sabes lo que vas a comer en cada almuerzo y en cada cena, y que no vas a tener que ponerte a pensar cada vez (lo pensarás todo de una vez, en conjunto, con la visión global que esto aporta).
  • Comer mejor, más equilibrado. Al hacer tu menú semanal, harás un reparto de comidas mucho más coherente (verduras, legumbres, carnes pescado, pasta, etc.), al tener una visión de conjunto. Para saber qué comer hoy, es muy importante saber qué comiste ayer y antes de ayer, y también qué vas a comer mañana y pasado.
  • Comprar solo lo que necesitas, ni más ni menos. De esta manera, no te sobrará comida, no tendrás que tirar alimentos perecederos que no consumes. Ahorrarás dinero, y contribuirás a generar menos desperdicios.
Icono Ricocina.com

Cómo hacer tu menú semanal

Tener un buen recetario personal con ideas de comidas que ya hemos hecho, y que por tanto podríamos reproducir en cualquier momento, sin duda ayuda a la hora de planear las comidas para la semana. Pero eso sólo no es garantía de éxito, entendiendo por éxito tener controladas las comidas de la familia, los ingredientes que hacen falta, y siendo el menú lo más equilibrado posible, dedicándole al tema sólo unos minutos a la semana, y sólo una vez por semana.

Yo diseño mi menú semanal de recetas ricas en una pizarra que tengo colgada en una pared de mi cocina, y es mi pequeño santuario, mi panel de control. Como tengo los sábados como día establecido para hacer la compra, hago mi plan de comidas cada viernes por la noche, o el mismo sábado por la mañana. En 30 minutos como mucho, debe estar listo, y en él anoto las comidas y cenas de toda la semana teniendo en cuenta más o menos el reparto de nutrientes:

  • Una comida de legumbres, y un acompañamiento o cena con legumbres.
  • Un día, carne, a ser posible con acompañamiento de verduras.
  • Dos días, pescado.
  • Un día, pasta o arroz.
  • Un día, una comida con huevos.

Por supuesto, cada uno puede establecer el reparto de nutrientes que le parezca oportuno, en función de sus necesidades, o de lo que le aconseje su médico. Para orientarse en ese aspecto, están los nutricionistas. Pero es vital decidir de antemano qué comer durante la semana, y no dejar la decisión para cada día, pues de esa forma perdemos perspectiva y nuestro menú se vuelve caótico.

Para cubrir todas las necesidades de la semana, en Ricocina encontrarás recetas de pescado, recetas de carne, recetas de legumbres, recetas de pasta y arroz, recetas con huevos, y recetas de cenas fáciles, prácticas y originales.

Icono Ricocina.com

Productos de temporada para recetas de temporada

A la hora de crear mi menú semanal, y todas y cada una de las recetas de Ricocina, siempre tengo muy presente emplear productos de temporada, una buena práctica que recomiendo a todo el mundo por el bien de uno mismo, y el de todos.

Si comemos productos de temporada, estamos apostando por un tipo de producción sostenible, y por el desarrollo del comercio local. Acelerar los procesos para conseguir adelantar o alargar la producción de determinados alimentos, así como usar el transporte aéreo para traer al mercado productos de otras épocas y lugares remotos, son dos formas de contaminar y de alterar los ritmo naturales del Planeta. Evitarlo está en nuestras manos, y en nuestra forma de cocinar y de entender la cocina.

Para seguir en Ricocina, aprende a hacer cookies 🍪 y acepta el uso de cookies que explico aquí

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar