Cómo hacer fideuá de solomillo a la cerveza

Fideuá de solomillo a la cerveza

5
(47)

Una receta fácil, un resultado original, diferente, muy rico. Deliciosa fideuá de carne de ibérico para cualquier ocasión.

Ingredientes para hacer fideuá de solomillo a la cerveza (4 personas)

Si vamos a hacer una fideuá de solomillo, yo recomiendo comprar un solomillo ibérico, pues la calidad del ingrediente principal del plato (más allá de los fideos) determinará el resultado final. La mía, por tanto, es una fideuá de solomillo ibérico a la cerveza que, como vas a ver, se hace con muy pocos ingredientes. El resultado, sin embargo, es espectacular.

  • 350 gr. de fideos de sopa nº2 (fideo mediano)
  • 400 gr. de solomillo ibérico
  • 330 ml. de cerveza tostada 0,0
  • 1 cebolla grande
  • 4 cucharadas de mayonesa casera
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pimentón de La Vera
  • Perejil seco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Cómo hacer la fideuá de solomillo a la cerveza

El proceso de elaboración de una fideuá tiene más similitud con el del arroz, que con el de la pasta. Se trata de preparar la base, añadir el fideo (previamente tostado), el líquido (la cerveza sin alcohol, en este caso), y esperar a que tenga el punto. Lo que está claro es que hacer fideuá de solomillo no es ni más ni menos complejo que hacer una fideuá de marisco. Es igual de fácil.

  1. La noche antes, cortamos el solomillo en filetes, cada filete en tiras, y cada tira en dados de 1,5 cm. más o menos. Echamos la carne en un bol, añadimos el pimentón, el ajo muy picadito, una cucharada de aceite de oliva virgen extra y sal; removemos y tapamos herméticamente para conseguir un adobo ligero.
  2. Para hacer la fideuá, echamos los fideos en una sartén tal cual, sin aceite, calentamos a fuego fuerte, y removemos constantemente hasta conseguir que los fideos se tuesten por todos lados por igual. Cuando estén tostados, los reservamos en un plato aparte.
  3. En esa misma sartén, ya caliente, echamos la cebolla picadita con un chorrito de aceite de oliva y sal, y sofreímos a fuego medio.
  4. Mientras, vamos calentando la cerveza en el microondas hasta que eche vapor (2 minutos a máximo potencia puede ser suficiente).
  5. Cuando la cebolla esté transparente, añadimos a la sartén el solomillo con todos sus jugos, y removemos durante un par de minutos a fuego alegre.
  6. Es el momento de añadir de nuevo los fideos, y de seguido, la cerveza bien caliente. Removemos, bajamos el fuego, y tapamos, para que la fideuá de solomillo ibérico termine de hacerse.
  7. A los 5 minutos, destapamos, removemos, y volvemos a tapar. 5 minutos más serán suficientes, pero dependerá del grosor de nuestros fideos, así es que iremos probando hasta conseguir una fideuá al punto, ni dura, ni muy blanduzca.
  8. En el momento de servir la fideuá de solomillo a la cerveza en los platos, pondremos sobre cada ración una cucharada de mayonesa, y sobre ésta, un poco de perejil picadito (o cebollino, u orégano, etc.).

🕒 Tiempo de preparación

10 minutos

🕒 Tiempo de cocinado

25 minutos

🍳 Utensilios necesarios

1 sartén grande


Cómo hacer fideuá de solomillo

La pintaza de la fideuá de carne a la cerveza no puede ser más atrayente, para niños y para mayores. Y ya has visto que la receta es fácil, fácil, nivel montar muebles de Ikea, así que no tienes excusa para no intentarlo.

¿Alguna duda sobre la receta de la fideuá de solomillo ibérico a la cerveza?

El solomillo ibérico, los fideos medianos de sopa y la cerveza, son los actores principales de la receta de la fideuá de solomillo, y sobre ellos, más que sobre la receta en sí (que creo que no deja lugar a dudas) pueden venir algunos de los interrogantes de quienes se planteen interrogantes. Voy a ir de listillo y me voy a adelantar.

¿Se puede usar otro tipo de carne para conseguir una fideuá parecida?

Claro, pero como decía antes, siempre es importante darle la máxima importancia al ingrediente principal. Podemos hacer una fideuá de salchichas, o de solomillo de cerdo no ibérico, y seguro que queda buena, pero no quedará tan buena y no tendrá la calidad (como plato final) de una fideuá de carne de ibérico. Si uso solomillo ibérico, es porque es una carne bastante equilibrada en cuanto a proporción de magro y grasa, pero si no te importa añadir un poco más de grasa al total, y buscas un poco más de intensidad en el sabor, te recomiendo hacer una fideuá de secreto ibérico. Que sea secreto (aunque me lo acabes contando), pero sobre todo, que sea ibérico.

¿Por qué no usar fideos para fideuá específicos?

Esto lo digo siempre. Es cuestión de gustos, y ya está, así es que puedes usar los que venden como fideos para fideuá, que son más gorditos. A mí, personalmente, no me gustan los que he probado, y prefiero usar fideos de sopa de sémola de trigo de calidad. Se tuestan mejor, y creo que es más fácil darles el punto de cocción sin pasarse, y sin quedar pastosos.

¿Por qué cerveza sin alcohol y tostada?

Verás que en la foto del plato acompaño la fideuá de solomillo a la cerveza con una cerveza con alcohol, una buena cerveza. Ésa te la puedes tomar para acompañar si quieres, pero para cocinar, puedes usar una cerveza tostada sin alcohol. ¿Por qué? Sin alcohol, porque si no tendrás que quitarle el alcohol tú mismo evaporándolo (de lo contrario, no te quedará la fideuá rica, ni apta para niños); y tostada, porque le da a la cerveza un plus de sabor, y eso se acaba transmitiendo a la fideuá. Muy levemente, pero es que la cocina es cosa de levedades.

Otras recetas de carne con hidratos que recomiendo

Una fideuá de solomillo es, a fin de cuentas, un plato de pasta con carne con una forma determinada. Con 100 gr. de solomillo por ración, creo que queda bien compensado. Pero hay otras muchas formas de comer carne con hidratos de carbono, una combinación bastante pretendida por muchos nutricionalmente. Carne con arroz, carne con patatas, espaguetis boloñesa, etc. Si te gusta la buena carne, y los platos de carne con hidratos y mucho fundamento, algún día te tendrás que plantear también hacer las carrilleras en salsa con patatas gajo. Ese día tomarás pan y mojarás, y el porcentaje de hidratos será aún mayor.

Música para escuchar mientras haces tu fideuá de solomillo ibérico a la cerveza

Bryam Adams es uno de esos. Una de esas voces que es imposible confundir con la de otro, uno de los que siempre han sonado bien, de los que siempre han captado nuestra atención cuando suenan en la radio, uno de los que tienen temas que no nos cansan, canciones que nos llevaríamos a cualquier viaje, a cualquier edad. Pasan los años, esos vaqueros azul claro con camiseta blanca se siguen llevando, Bryam Adams y su «Cielo» siguen estando en mi lista de reproducción de clásicos inmortales, y yo sigo disfrutando como un niño haciendo y comiendo fideuá de solomillo ibérico y de cualquier otra cosa. 🧡

¿Cuánto te ha gustado lo que acabas de leer?

Puntuación 5 / 5. 47

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para seguir en Ricocina, aprende a hacer cookies 🍪 y acepta el uso de cookies que explico aquí

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar