Manejar los tiempos de cocción en olla rápida es importante a la hora de emplear este sistema de cocinado, sea lo que sea lo que queramos cocinar. No hace falta aprendérsela de memoria, pero conviene tener la tabla siempre a mano, en el formato que sea, para echar mano de ella llegado el momento.
Da igual la marca, los tiempos de cocción para ollas rápidas son válidos para todos los modelos, incluso para las ollas exprés más antiguas, de cierre a tuerca. Lo único que debemos tener en cuenta es que la mayoría de ollas rápidas trabajan con dos tipos de presión:
- Presión baja, a 0,5 kg/cm2, para cocinar moderadamente rápido.
- Presión alta, a 1 kg/cm2, para cocinar muy rápido.
La presión en una olla rápida se consigue «encerrando» el vapor generado al hervir los alimentos en agua, liberando sólo la cantidad necesaria para permitir que la olla respire, y no acabe reventando. Si tu olla rápida no admite más que un estado de presión, lo más seguro es que trabaje a presión alta, la normal. En nuestra lista, anotaremos los tiempos de cocción en olla a presión en ambos niveles.
Antes de mostrarte mi tabla de referencia de tiempos de cocción en olla exprés, tienes que te la tomes como eso: una mera referencia. En casi todos los casos te va a dar buenas resultados, pero la experiencia te debe ir dando el punto exacto con cada alimento, en función de su tamaño. Yo he ido haciendo anotaciones a lo largo de los años sobre la tabla de tiempos de cocción de mi olla rápida, y el resultado es el que ves. Ahora te toca a ti hacer tus propias anotaciones.

Un último detalle que hay que tener en cuenta es que el tiempo de cocción en olla rápida empieza a contar a partir del momento en que la válvula empieza a silbar; o sea, a liberar vapor (si lo hace, es porque ya ha alcanzado el nivel de presión necesario y establecido para cocinar).
ÍNDICE de "Tiempos de cocción en olla rápida"
🍲 Tiempo de cocción de las legumbres en olla rápida
La mayoría de la gente usa principalmente la olla rápida para cocer legumbres, al reducirse considerablemente el tiempo de cocinado (más o menos, a la mitad). Teniendo en cuenta que debemos comer legumbres al menos una vez por semana, la inversión estará rentabilizada en no demasiado tiempo si usamos la olla rápida para cocer garbanzos, lentejas, alubias o guisantes, exclusivamente.
De las citadas, las legumbres secas (garbanzos, lentejas y alubias) son las que más tiempo de cocción demandan, por razones obvias, y requieren de hidratación previa (vamos, que hay que tenerlas en remojo la noche antes).
Alta | Baja | |
---|---|---|
Lentejas normales | 20′ | 30′ |
Lentejas pardinas | 16′ | 22′ |
Garbanzos lechosos L | 25′ | 35′ |
Garbanzos S | 22′ | 30′ |
Alubias pintas o carillas | 15′ | 21′ |
Alubias de fabada | 18′ | 25′ |
Alubias de la granja | 25′ | 35′ |
Guisantes | 3′ | 5′ |
💡 La cantidad de agua para cocer legumbres en olla rápida debe ser de 1/3 de la capacidad de la olla, como máximo, dejando unos cuatro dedos de agua por encima de las legumbres.
🍆Tiempo de cocción de las verduras en olla rápida
Cocer verduras en olla rápida tiene menos sentido (salvo que sea para hacer un caldo, junto con otros ingredientes que requieran de más tiempo), si tenemos en cuenta que el tiempo necesario es muy reducido en la mayoría de casos. Personalmente, yo desistiría de cocer verduras en olla rápida en el caso de verduras de hoja como las espinacas, y lo consideraría en el de otras verduras carnosas como las patatas, las zanahorias, el brócoli, la coliflor, etc.
Alta | Baja | |
---|---|---|
Alcachofas | 8′ | 10′ |
Brócoli | 6′ | 9′ |
Coliflor | 6′ | 9′ |
Cebolla M | 4′ | 6′ |
Calabacines | 5′ | 7′ |
Coles de bruselas | 3′ | 5′ |
Berenjena | 5′ | 7′ |
Patatas M | 6′ | 10′ |
Zanahorias | 5′ | 9′ |
💡 La cantidad de agua para cocer verduras en olla rápida debe ser la suficiente para cubrirlas por completo, dejando unos 3 dedos por encima.
🍖 Tiempo de cocción de las carnes en olla rápida
Yo uso la olla exprés en ocasiones para hacer estofados de carne a baja temperatura «aprovechando» el cierre hermético de la misma, pero no hago uso de la presión, y dejo la válvula abierta. Cuando queremos que una carne nos quede blandita y perfecta, las prisas no son buenas consejeras, aunque para algunos guisos puede resultar práctico cocinar la carne en olla rápida.
Alta | Alta | |
---|---|---|
Piezas grandes | 18′ | 25′ |
Carne troceada | 12′ | 18′ |
Corte de chuleta | 6′ | 9′ |
Hígado | 8′ | 10′ |
💡 La cantidad de agua para cocer carnes en olla rápida debe ser de dos dedos por encima de la carne, si queremos aprovechar para hacer una salsa.
🐙 Tiempo de cocción del marisco en olla rápida
El marisco requiere de cocciones súper precisas si no queremos echarlo a perder. Como con cualquier ingrediente, pero más si cabe, si tenemos en cuenta su coste y la naturaleza de su carne. Por eso cocer marisco en olla rápida tampoco lo recomiendo si se trata de piezas pequeñas como gambas, langostinos o incluso cigalas, pero sí puede ser útil para cocer centollos, bogavantes o pulpo. Si quieres ahondar en el caso del pulpo, en este enlace explico cómo cocer el pulpo en olla rápida para luego hacer un pulpo a la plancha.
De todas formas, voy a indicar los tiempos de cocción del marisco en olla rápida sólo a presión baja, ya que en la mayoría de casos (como sucede con las legumbres de hoja) antes de que la válvula empiece a liberar presión, ya tendremos las piezas cocidas.
Ni que decir tiene, que debemos tener un plus de escrúpulo con el tamaño de cada pieza, y que en este sentido, será la experiencia la que nos acabe acercando a la exactitud.
Alta | Baja | |
---|---|---|
Calamar | — | 8′ |
Pulpo M | 18′ | 25′ |
Bogavante | — | 10′ |
Buey de mar | — | 11′ |
Centollo | — | 12′ |
Langosta | — | 10′ |
💡 La cantidad de agua para cocer mariscos en olla rápida debe ser de 2/3 de la capacidad de la olla, o la capacidad máxima contando con el volumen del marisco.
🍲 Tiempo de cocción de un caldo en olla rápida
Si vas a hacer caldo en una olla rápida, te puedes permitir «maltratar» un poco la materia prima sobre cociéndola, con el fin de obtener la máxima sustancia de cada cosa. Si mezclamos verduras con carnes y, por ejemplo, un hueso de jamón, y somos muy estrictos, deberíamos añadir cada ingrediente en su momento, pero esto sería inviable usando una olla rápida. Yo recomiendo hacer un rehogado con las verduras y la carne antes de añadir el agua y la sal. Si es de pescado, lo añadimos después de echar el agua, y seguimos estos tiempos de referencia.
Alta | Baja | |
---|---|---|
Caldo de carne | 20′ | 25′ |
Caldo de pescado | 10′ | 15′ |
💡 La cantidad de agua para cocer legumbres en olla rápida debe ser el máximo admitido de la olla.
⏰ ¿Por qué en olla rápida se cocina más rápido?
Todos hemos oído eso de tapar siempre la cazuela cuando queremos cocinar más rápido, sin dejar escapar la energía. Pues bien, si llevamos este principio al extremo en lo que a concentración de vapor se refiere, y a eso le añadimos el efecto de la presión, tenemos el sistema de cocción en olla rápida.
En una olla rápida tiene lugar un proceso de concentración extrema del vapor, que unido al efecto de la presión, acelera la penetración del agua en los alimentos, y su ablandamiento.
Ventajas de cocinar en olla rápida
Es por eso que la principal ventaja de cocinar con la olla rápida o exprés sea, como su nombre indica, el considerable ahorro de tiempo con respecto a cocinar en una olla convencional.
Inconvenientes de cocinar en olla rápida
No obstante, como casi siempre, la merma de tiempo en los procesos de cocinado conlleva asumir algunos riesgos, como que nos pasemos en la cocción/presión y alteremos el aspecto y la textura de los ingredientes. Si somos rigurosos con los tiempos, esto no debería pasar, pero siempre conseguiremos mejores resultados, en general, con un estofado (tapado a fuego lento), que cocinando a presión.
⚠️ Cómo usar la olla rápida sin peligro
Mucha gente se resiste a comprar ollas exprés por temor a usarlas. Es cierto que tienen sus riesgos si no se usan como es debido (y todos hemos visto alguna vez una foto o vídeo del resultado de la explosión de una olla), pero si entendemos el funcionamiento de éstas y seguimos algunas recomendaciones, no debemos tener miedo alguno usando una olla rápida.
Como he comentado antes, una olla exprés trabaja con la presión justa para cocinar, dentro de unos mínimos y máximos. Para que la olla cocine con la presión suficiente, pero ésta no sea demasiada como para provocar la rotura del metal o el levantamiento de la tapa, las ollas tienen una válvula que libera la presión necesaria. Si la válvula está en buenas condiciones (y las de las ollas rápidas modernas nada tienen que ver con las válvulas de antes), y nos aseguramos tras cada uso de que no está obstruida ni deteriorada, no hay nada que temer.
Aún así, si podemos elegir, optaremos siempre por un tipo de presión media o baja, por el bien de nuestras comidas, y por evitar llevar la olla al máximo de su capacidad (aunque los márgenes de admisión de presión de una olla son muy superiores). Además, controlaremos la temperatura de la cocina para que la salida de vapor nos sea violenta, sino moderada.
Por último, otro de los consejos básicos para usar una olla exprés sin riesgos, es dejar que éstas suelten todo el vapor fuera de fuego antes de abrir la tapa (las ollas modernas cuentan con un indicador de apertura de la tapa: cuando no hay presión en la olla, cae por su propio peso). Con ese tiempo hay que contar a la hora de medir el tiempo de cocción de una olla rápida. Aunque esté fuera de fuego, si hay presión en la olla y el agua bulle, la cocción sigue su curso. ¡Tenlo en cuenta!
Si te queda alguna duda sobre los tiempos de cocción en olla a presión, o quieres aportar algún dato que se me haya escapado, éste es tu momento. ¡Gracias por visitar Ricocina!
Me permites postearlo en mi blog. Muchas gracias, Un saludo
Hola, cualquiera es libre de enlazar contenidos (y lo agradezco de corazón), pero no de copiar y pegar. En cualquier caso, gracias por pasar por Ricocina 😉
Hola. No mencionás los tiempos de cocción al vapor. Poniendo solo unos cm de agua y una chapa agujereada o colador c las verduras ( sin q éstas toquen el agua). Gracias
Hola, Cocó. Los tiempos de cocción al vapor son totalmente diferentes a los de cocción en olla rápida, y voy a tratarlos en otro artículo aparte. Espero tenerlo listo pronto. ¡Un saludo!
Hola! al final publicaste ese articulo con tiempos de cocción al vapor en olla express?
Hola, María. Estoy recopilando datos de los tiempos de cocción al vapor (no en olla rápida, sino con cualquier sistema de cocción al vapor).
Lo tendré listo en breve. ¡Gracias por estar ahí! 😉
Con vuestra receta y los tiempos, me ha salido estupendo.
¡Hola, Francisco! ¿Qué has cocinado? Muchas gracias en todo caso por volver para dejar tu testimonio 👌😉
muchas gracias por inf. los tiempos básicos de cocción …….
Pregunto como, saber tiempo de cocción de un pollo entero ejem.
Otra cómo cocinar arroz?
gracias
Se podrá poner champiñones sin caldo en una olla express, vi una receta de portobellos con espinaca y queso, pero van al horno y ahora mismo, en Monterrey, donde vivo, ya esta haciendo calor (mucho) y no se antoja prender el horno.
Hola, Irazema. Es algo que no he probado, aunque todo depende del resultado que busques, del corte de los champiñones, etc. Para emular el efecto de un horno con una olla exprés o con tapa normal, eso sí, necesitarías una rejilla que hiciera las veces de elevador, para que los champiñones no tocasen directamente la superficie.
Gracias por escribir. Un saludo.
Hola, de debe contar el tiempo de cocción desde el momento que se coloca la olla sobre el fuego o cuando comienza a hervir.
Muchas gracias, desde ya muy interesante tu exposición
Hola, May. El tiempo hay que contarlo desde el momento en que la olla rápida empieza a soltar aire por la válvula. Un saludo.
Cuanto tiempo lleva la cocción de la costilla de res
Gracias
Hola. Va a depender del tamaño, pero yo no le daría menos de 18 minutos a presión alta y 25 a presión baja. Un saludo.
Una pregunta simple. Tengo una olla de presion manual. Cuanto tiempo para apagar la luego que empiece a sesgar y cuanta agua debo ponerle a 2 tazas de frijoles rojos o porotos
Hola, Vielka. Por su tamaño y características, a lo que en Latinoamérica se conoce como «porotos» o «frijoles rojos» les haría falta unos 25 minutos de cocción en olla rápida a presión normal, y unos 18 a presión alta (desde el momento en que el vapor empieza a salir por la válvula). Sobre el agua, seguimos el mismo principio general, dejando «unos 4 dedos de agua por encima de las legumbres».
Espero haberte ayudado. Gracias por pasar por Ricocina.
Un saludo.
¿Cuando sube la válvula y empieza a liberar vapor hay que poner el fuego al mínimo al uno o se deja a la tempera máxima hasta que termine el tiempo de cocción?
Gracias
Hola, Javier.
Hay que moderar el fuego. Cuando sube la válvula, la olla está empezando a cocinar con presión, y lo ideal es no hacer que suba esa presión demasiado. La olla va a expulsar el gas que le sobra para que no haya un exceso de presión en el interior, pero cuanto más alto sea el fuego, más agresiva será la cocción.
En definitiva, intenta siempre que el vapor salga de forma sosegada de la olla, sin que haga un sonido demasiado estridente.
Un saludo.
Hola. Buen tío no obstante discrepo de las verduras. Yo siempre las hago allí. Los tiempos en rápido oscilan entre 2 min y 6 min. En 3 min tienes un brócoli excelente, en 5 o 6 unas judías verdes.
Por otra parte. La cantidad de agua que necesita una olla rápida para cocer es mínima, sólo la suficiente para hacer vapor. Así que podremos el agua que necesitamos sabiendo que no va a haber prácticamente pérdida de agua. En el caso de las verduras es suficiente un vaso pequeño de agua. Si quieres un poco más de caldito, puedes añadir más. Saludos!
Estoy haciendo cocido de garbanzos con huesos de jamón.Voy a cocinarlo 25 minutos.
Después os digo.
Aquí me tienes impaciente esperando, Maris. Vuelve una y mil veces 😉🧡
Estupenda entrada, ya sé el tiempo de cocinar en mi olla. Me lo guardo en favoritos. Gracias.
¡Muchas gracias, Juan!
De todas formas, para cualquier duda que te surja con el uso de la olla rápida, aquí tienes las puertas de Ricocina abiertas de par en par.
Un saludo 😉