Patas de pulpo a la plancha

Patas de pulpo a la plancha

4.5
(16)

Si pulpo es una de las grandes maravillas de la gastronomía, el pulpo a la plancha alcanza lo sublime.

Ingredientes para hacer 4 patas de pulpo a la plancha (4 personas)

Dado que partimos de un pulpo entero como materia prima, podría explicar la receta del pulpo a la plancha o a la sartén aludiendo a las ocho patas del pulpo (bendito el día en que a este magnífico animal la naturaleza decidió ponerle ocho patas, en vez de cuatro, o de dos), pero en mi casa somos cuatro, y lo que más suelo hacer yo es cocer el pulpo entero, cortar las ocho patas, hacer cuatro patas de pulpo a la plancha, y congelar las otras cuatro junto con la cabeza envasadas al vacío, para otra ocasión.

Si vamos a cocinar las 4 patas, nos valdrá con una sartén o plancha. Si no, necesitaríamos más espacio de trabajo en cocina. Necesitaremos los siguientes ingredientes.

Para cocer el pulpo:

  • 1 pulpo de tamaño medio o grande
  • 4 hojas de laurel
  • Agua
  • Sal

Para hacer el pulpo a la plancha:

  • 4 patas de pulpo cocido
  • 6 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 punta de cuchillo de pimentón de la Vera dulce
  • 1 cucharadita rasa de perejil picado o seco
  • Escamas de sal

Cómo cocer un pulpo

Como habrás intuido, al narrar la receta del pulpo a la plancha necesitamos aludir a dos elaboraciones en realidad. Estamos, por tanto, ante un 2×1 que reíros vosotros de las ofertas del Carrefour: la receta del pulpo cocido que nos valdría, por ejemplo, para servir un pulpo a la gallega con su aceite de oliva virgen extra, su pimentón de la Vera y su sal; y la receta propiamente dicha del pulpo a la plancha. Aunque la segunda es casi una terminación de la primera con la que conseguimos un punto muy especial, gracias al golpe de aceite en contacto con la delicada piel del pulpo. El resultado es una delicia que se deshace en la boca, con una textura y un sabor de escándalo. Pero sí, para hacer pulpo a la plancha necesitamos partir de un pulpo cocido.

Os cuento cómo cocer un pulpo para que quede tierno, aunque eso dependerá en buena medida también del pulpo en cuestión, y del tamaño del mismo. Debemos tener en cuenta que, como v amos a darle luego un toque de plancha o sartén, no debemos obsesionarnos con dejarlo excesivamente blando, aunque con el pulpo yo soy de los que prefiero pecar de blando, que de duro.

  1. Si vamos a usar un pulpo congelado, lo más aconsejable es descongelarlo lentamente, a ser posible en un lugar fresco como la parte de arriba del frigorífico (lo cual nos llevará un día entero); pero el resultado va a ser igual de bueno.
  2. Podemos hacerlo en olla convencional o en olla exprés. Te daré las instrucciones para hacerlo de ambas formas. Si vas a cocer pulpo en olla exprés, pon a cocer el agua con la sal y el laurel, y cuando borbotee, trincha el pulpo y sumérgelo en el agua, cuenta hasta 5 y sácalo, cuenta de nuevo, y vuelve a sumergirlo. A la tercera, déjalo en el agua definitivamente, y tapa. Es lo que se conoce como asustar al pulpo.
  3. Si tu olla tiene dos posiciones, usa la 1 (la de menos presión), espera a que empiece a echar vapor, y entonces baja el fuego y mantén la cocción durante 25 minutos (un pulpo excesivamente grande requerirá más tiempo, de forma proporcional).
  4. Si prefieres cocer el pulpo en olla normal haz lo mismo, pero en vez de 25 minutos, déjalo cocer durante 40 minutos tapado.

Cómo cocinar pulpo a la plancha

Si compras un pulpo ya cocido en la pescadería para facilitar el proceso a la hora de hacer pulpo a la plancha, es una opción, y nos habríamos saltado todo lo anterior, aunque siempre es interesante y recomendable controlar todo el proceso por nosotros mismos.

Una vez tengamos el pulpo cocido, por tanto, hacemos lo siguiente para darle el punto de sartén.

  1. Pelamos y cortamos en láminas finas los dientes de ajo, y los echamos a la sartén con un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra, que no calentaremos demasiado para que el ajo no se queme.
  2. A los cinco minutos, más o menos, añadiremos las patas de pulpo cocidas, subiremos el fuego y espolvorearemos también el perejil. Dos minutos y medio por cada cara, bastará para que el pulpo se dore y coja color.
  3. Al final, añadir el pimentón de la Vera y las escamas de sal, y no dejar psar mucho tiempo entre el momento de servir, y el de empezar a disfrutar del pulpo a la plancha.

🕒 Tiempo de preparación

5 minutos

🕒 Tiempo de cocinado

35 minutos

🍳 Utensilios necesarios

Olla exprés o normal + Sartén o plancha


¿Quieres saber más sobre la receta de las patas de pulpo a la plancha?

Recuerdo haber comido pulpo por primera vez con unos 12 años. Es tarde, a mi parecer, pero mereció la pena esperar. Desde aquél primer bocado de un pulpo a la gallega que se me deshizo en la boca, con los matices del pimentón de la Vera que ya corría por mis venas por aquel entonces, el pulpo ocupa un lugar privilegiado en mi lista de comidas favoritas. Tanto, que intento no comerlo demasiado a menudo, para desearlo un poco más si cabe cuando toca.

Por eso mismo, siempre he tenido el máximo interés en sacarle el mayor partido posible al pulpo. Saber cocer el pulpo para darle el punto que deseo, y conseguir el acabado perfecto haciendo el pulpo a la plancha, o pulpo a la brasa si la ocasión lo permite (sueño con tener algún día una barbacoa en casa, pero de momento, tengo que conformarme con mis mejores sartenes), han sido «asuntos de estado» en mi cocina.

Antes he comentado que yo suelo congelar la mitad de las patas de pulpo una vez cocidas, para disfrutarlas en dos veces (la mayoría de las veces), y también he hablado de la posibilidad de comprar el pulpo congelado (si somos previsores, esto nos puede ahorrar un dinero a la hora de hacer el pulpo a la plancha en Navidad, por ejemplo). Tal vez te estés preguntando si es posible congelar un pulpo cocido descongelado previamente. La respuesta es que sí, pero usa siempre bolsas de congelación, y a ser posible, envasa tu pulpo al vacío antes de congelarlo.

Más fotos de la receta de patas de pulpo a la plancha

En la primera foto, se pueden ver las patas de pulpo cocidas en el momento de añadirlas a la sartén. Pierden algo de cuerpo en el proceso, como se puede ver en la siguiente foto, pero el resultado bien lo merece, creo yo. Probad y sacad vuestras propias conclusiones.

Otra receta de patas de pulpo a la plancha que recomiendo

A mí el pulpo me gusta comerlo solo, sin acompañamiento de ningún tipo que quite el más mínimo protagonismo a su exquisito sabor y textura. Pero como me encanta, de cualquier manera que me lo pongan lo voy a disfrutar, y a veces lo he introducido en mis menús pensando más en el alimento que en el deleite del paladar, y considerando sus grandes propiedades nutricionales. Por eso, lo cortés no quita lo valiente, y me inclino por recomendaros una receta súper completa ideal para no dejar de comer legumbres en verano: la ensalada de garbanzos con pulpo de Sofía, de Saca el Cucharón.

Música para escuchar mientras cocinas tus patas de pulpo a la plancha

El pulpo a la plancha, a la gallega, a la brasa o en ensalada, al estilo de Sofía, es una delicia en cualquier época del año, pero yo suelo comerlo más en verano que en invierno, y no sabría decir muy bien por qué. Para darle vidilla a nuestra cocina en el momento de hacer el pulpo a la plancha, por tanto, os recomiendo una de las canciones que me rondaban la cabeza en el verano de mis 12 años:

¿Cuánto te ha gustado lo que acabas de leer?

Puntuación 4.5 / 5. 16

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para seguir en Ricocina, aprende a hacer cookies 🍪 y acepta el uso de cookies que explico aquí

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar