Mejillones Tigres Clásicos

Mejillones tigres clásicos

4.7
(14)

Una especie de croquetas de mejillones en su concha, para comer con cuchara. Sencillos, deliciosos, imprescindibles.

Ingredientes para hacer mejillones tigres (4/5 personas)

Tenemos que comprar los mejillones cocidos al natural con su concha. Ten en cuenta el peso de los mejillones escurridos (mira el envase), pues el agua no cuenta. La concha tendremos que separarla del cuerpo y limpiarla, así que cuanto más libre de incrustaciones vengan, mejor.

  • 500 gr. de mejillones cocidos al natural (peso escurrido)
  • 1/2 cebolla grande
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 cebolla grande
  • 60 gr. de mantequilla
  • 85 gr. de harina
  • 1/2 cebolla grande
  • 2 ramas de perejil fresco
  • 1/2 cucharadita rasa de pimentón de La Vera dulce
  • 1/2 cucharadita rasa de pimentón de La Vera picante
  • Sal

Para empanar y freír los mejillones tigre:

  • 2 huevos
  • 1 chorrito de leche
  • Pan rallado fino
  • Aceite de oliva virgen extra

Cómo hacer mejillones tigres clásicos

Siempre podemos elegir entre usar sólo pimentón dulce, sólo pimentón picante, sólo pimentón agridulce, o mitad de uno y mitad de cualquier otro, en función de si queremos unos mejillones tigres picantes, acogiéndonos estrictamente a la idea de «elaboración clásica», o sin picor alguno, en el otro extremo. Si lo van a comer niños, conviene dejar el picante para otra ocasión. Lo que no ofrece ningún género de dudas, al menos a mí no, es que el pimentón debe ser de La Vera.

  1. Escurrimos los mejillones. Separamos los mejillones de las conchas, y reservamos, al menos, unas 18-20 conchas. A los mejillones les limpiamos las barbas, y a las conchas les quitamos las posibles incrustaciones marinas con la ayuda de un cuchillo (a base de raspado de arriba a abajo, bajo un chorrito de agua), para dejarlos presentables.
  2. Picamos los mejillones con una tijera o a cuchillo, como nos sea más cómodo.
  3. Picamos también la cebolla, el ajo y el perejil, todo muy fino.
  4. En una sartén, deshacemos la mantequilla y pochamos la cebolla junto con el ajo y el perejil, durante unos 7 minutos.
  5. Añadimos la harina, dejamos que se tueste y se mezcle con el aceite durante unos 2 ó 3 minutos, mientras removemos con una cuchara o espátula de madera.
  6. Calentamos la leche aparte, y cuando esté humeante, la añadimos a la sartén en dos o tres tandas tandas. Añadimos el pimentón y sal al gusto.
  7. Trabajamos la bechamel con paciencia, a fuego alto, sin parar de dar vueltas y aplastando los grumos con la cuchara. Así estaremos durante unos 10 minutos, o hasta que tengamos una bechamel fina y homogénea, con una textura compacta. Sólo al fina, añadiremos los mejillones y los mezclaremos con la bechamel con mimo.
  8. Extendemos la masa de los mejillones tigres en un plato, la dejamos enfriar a temperatura ambiente, la cubrimos, y la metemos el frigorífico.
  9. Al cabo de unas dos horas, rellenaremos las conchas de los mejillones limpias cogiendo porciones de la masa con una cuchara sopera. Deben quedar bien rellenitos.
  10. Una vez rellenas todas las conchas, pasamos los mejillones tigres por pan rallado, huevo batido con un chorrito de leche, y pan rallado de nuevo, por este orden. De esta forma, conseguimos una cobertura generosa, que quedará crujiente una vez frita.
  11. Si optamos por hacer los mejillones tigres en freidora sin aceite, tenemos que congelarlos una vez empanados para freírlos congelados como si fueran croquetas, a 170ºC durante 12 minutos, después de haberlos rociado con una capa de aceite de oliva virgen extra. Si optamos por una fritura convencional, freiremos los mejillones tigres directamente (sin congelar) con el aceite a temperatura alta, y hasta que los veamos dorados.

🕒 Tiempo de preparación

40 minutos

🕒 Tiempo de cocinado

25 minutos

🍳 Utensilios necesarios

Sartén + Freidora sin aceite o freidora normal


Si todo ha ido bien, tus mejillones tigres fritos deberían quedar más o menos como se ve en las fotos, y aunque se pueden comer directamente, yo recomiendo comerlos con cucharilla.

Algunos detalles sobre sobre la receta de los mejillones tigre

Hacer mejillones tigres, al igual que hacer croquetas, es tan fácil, como enredoso. Si nos animamos a hacer este tipo de cosas, es porque el resultado es realmente bueno. Personalmente, prefiero hacer mejillones tigres caseros antes que croquetas, porque resulta más sencillo y rápido rellenar las conchas de los mejillones, que dar forma a las croquetas. Por lo demás, el proceso es el mismo, e incluso podríamos usar esta misma masa para hacer unas croquetas de mejillones, sin ningún tipo de problema.

Sobre el pimentón, ya lo he dicho: lo típico es que queden picantes, pero si los hacemos para toda la familia y los van a comer niños, no hay que hacer de la autenticidad una llave de judo. Los mejillones tigres son una buena comida o cena para niños, como los son las croquetas de cualquier cosa, pero si están picantes, puede que les cojan manía hasta los 18.

Sobre la cocción, quedarán algo más ricos en una freidora convencional, sin lugar a dudas, pero hacer los mejillones tigres en una freidora sin aceite facilita las cosas, da como resultado unos mejillones nada grasientos, y haciéndolos en los tiempos que indico, a la temperatura que recomiendo, no se nos tienen por qué abrir durante la cocción.

Claro, que si se pueden hacer en una freidora sin aceite, también se pueden hacer los mejillones tigres al horno. Si quieres evitar los fritos y no tienes una freidora sin aceite (que, en realidad, es como un mini horno) puedes hornear los mejillones (congelados) extendidos en la bandeja del horno con el empanado para arriba a 185º durante 10 minutos (precalentado), sin olvidarte de rociarlos con un spray de aceite de oliva.

Otras recetas de mejillones que recomiendo

Los mejillones siempre me han parecido un alimento perfecto, por muchas razones. La primera, porque para sacarles el máximo partido, no hace falta pasarse horas en la cocina. Esto es contradictorio con la receta de los mejillones tigre de la que os acabo de hablar, pero como digo, el resultado lo justifica todo. Pero para hacer unos mejillones deliciosos, no hay más que preparar una salsita con un pochado de ajo y perejil con vino blanco, y añadir los mejillones al final para que se abran al vapor (bien tapados).

La segunda es que el delicioso sabor de los mejillones está en correlación con sus grandes propiedades nutricionales. Y, además, son bastante baratos. Entre los mariscos, una de las pocas excepciones que conforman la regla.

En este contexto, nada como unos moules à la crème con patatas fritas típicos belgas (se pueden encontrar, también, en cualquier restaurante informal en Francia) para poner de manifiesto la sencilla excelencia de los mejillones.

Música para escuchar mientras haces tus mejillones tigres caseros

Hacer mejillones tigres lleva su tiempo, y es de estas recetas que uno se pone a hacer ya tarde, cuando los niños duermen, con la calma de la noche, sin prisas. Así que nos va a venir bien un susurro melódico con una voz infinita como la de Antonio Vega. Nos va a ayudar a acompasar cada fase de la receta sin precipitación, a hacer las cosas bien, a disfrutar del momento, y a ir domando el alma con vistas a ir cogiendo la cama pronto. Con todos ustedes, el maestro.

¿Cuánto te ha gustado lo que acabas de leer?

Puntuación 4.7 / 5. 14

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para seguir en Ricocina, aprende a hacer cookies 🍪 y acepta el uso de cookies que explico aquí

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar