Empanada de pulpo y patatas - Receta

Empanada de pulpo y patatas

5
(15)

Si hablamos de empanada gallega auténtica 100%, la de pulpo con patatas es candidata número uno… ¡y está de muerte!

🐙Ingredientes para hacer una empanada de pulpo y patatas (4-6 personas):

Si compras las patas de pulpo ya cocidas, te vas a ahorrar el trabajo «gordo». Pero si lo compras crudo y lo quieres cocer por tu cuenta para usar una parte al hacer tu empanada de pulpo casera y congelar el resto, tengo una receta en la que enseño cómo cocer el pulpo con susto y todo 😊.

Piensa que lo que vamos a hacer es un pulpo a feira con su base de patatas y su pimentón, con el añadido de la «cama» de cebolla (que es totalmente opcional), para luego envolverlo todo como si fuera para regalo (un regalazo, diría yo) en la masa típica para empanada gallega.

Éstos son los ingredientes que necesitas para el relleno de la empanada de pulpo:

  • 3 patas de pulpo cocido (300-400 gr.)
  • 1 patata mediana (300-400 gr.)
  • 1 cebolla mediana
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón de la Vera
  • Sal

Para la masa de la empanada de pulpo con patatas:

Cuando publiqué la receta de la empanada gallega de atún ya dejé anotados los ingredientes y los pasos en la elaboración de la masa de la empanada gallega auténtica. Para nuestra empanada de pulpo con patatas, volvemos a repetir:

  • 410 gr. de harina de fuerza
  • 90 gr. de mantequilla
  • 50 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • 50 gr. de vino blanco
  • 50 gr. de agua
  • 1 huevo
  • 1.5 gr. de levadura de panadero seca
  • 1 cucharadita de sal fina

Para «pintar» la masa de la empanada de pulpo:

  • 1 huevo

Cómo hacer la empanada de pulpo y patatas:

  1. Tamizar la harina en un bol. Añadir la levadura de panadero seca y la sal y mezclar bien.
  2. Hacer un agujero en medio de la harina y añadir el huevo y el vino blanco.
  3. Pesar la mantequilla en un vaso junto con el aceite de oliva virgen extra y el agua. Meter el vaso 30 segundos en el microondas (ó un poco más si es necesario) y remover hasta disolver la mantequilla. Añadir al bol.
  4. Remover con una cuchara primero, y cuando estén todos los ingredientes compactos en un bloque, amasar con las manos (al aire o sobre una encimera) durante unos 5 minutos, hasta asegurarnos de que tenemos una masa homogénea.
  5. Devolver la masa al bol, tapar con film transparente, y dejarla reposar a temperatura ambiente (o cerca de un radiador, si es invierno) durante al menos dos horas.
  6. Para hacer el relleno de la empanada de pulpo, pelar la cebolla y cortarla en juliana. Sofreírla con un chorro de aceite de oliva y sal.
  7. Cocer la patata. Una vez cocida, pelarla y cortarla en rodajas de medio centímetro.
  8. Cortar las patas de pulpo con una tijera en rodajas de medio centímetro, aproximadamente.
  9. Cortar la masa en dos partes y bolear cada una de ellas. Espolvorear harina sobre una encimera limpia, y estirar una de las porciones de masa con el rodillo (en rectángulo o en círculo; para mí es más fácil en círculo).
  10. Usar el rodillo para trasladar la masa estirada sobre un trozo de papel vegetal, colocado a su vez sobre la bandeja de horno.
  11. Colocar una base de cebolla pochada (ya templada) sobre la masa dejando un margen de dos dedos de masa en los extremos. Sobre ésta, colocar una capa de patata.
  12. Sobre la patata, colocar el pulpo, y sobre éste, espolvorear pimentón de La Vera al gusto, unos hilos de aceite de oliva virgen extra y sal.
  13. Estirar la otra porción de masa hasta que tenga la misma forma y tamaño que la otra. Usar de nuevo el rodillo para enrollarla sobre éste con cuidado, y colocarla justo sobre el relleno.
  14. Para cerrar los bordes de la empanada, hunde la yema del índice, pellizca y retuerce hacia fuera. Repite hasta completar todo el perímetro.
  15. Pintar la masa con huevo batido, pincharla con un tenedor por varios sitios (para evitar que se abombe) y hornear la empanada de pulpo durante 30 minutos a 185ºC en la parte central (horno precalentado, calor arriba y abajo).

🕒 Tiempo de preparación

30 minutos

🕒 Tiempo de cocinado

45 minutos

🍳 Utensilios necesarios

Rodillo de amasado


Cuando saques tu empanada de pulpo con patatas casera del horno, déjala atemperar.

Para que se te haga la espera más amena, pinta un pulpo pequeño en un papel, recórtalo de una sola pieza, y quédate con el molde del recorte. Colócalo sobre la empanada, en el centro, y espolvorea pimentón de La Vera dulce (o agridulce o picante, como más te guste). Quita el papel, y verás qué chulo queda.

Más detalles sobre la receta de la empanada de pulpo

Si una tortilla de patatas se hace sólo con cuatro ingredientes, y no existen dos iguales, imagina la cantidad de variaciones que puede admitir una empanada de pulpo como ésta.

Yo la hago como acabo de describir, con la receta de la masa de la empanada gallega que aprendí hace ya mucho tiempo, y colocando el pulpo sobre un lecho de patata y cebolla. Pero, lógicamente, cada uno puede (y debe) dejar patente su propia esencia y su forma de entender la cocina a través de decenas de matices a la hora de hacer la empanada gallega de pulpo.

Cuando te pongas, es posible que te vengan a la mente algunas de estas cuestiones:

Quiero dejar la masa de la empanada de pulpo preparada el día antes. ¿Es posible?

Si la empanada gallega la vamos a hacer al día siguiente, una vez pasadas las dos horas de fermentación, podemos meter la bola de masa en el frigorífico, y al día siguiente, la sacamos unas dos horas antes de estirarla. Es totalmente factible.

¿Le puedo echar más ingredientes a la empanada de pulpo?

Yo soy más de quitar, que de añadir en el caso de la empanada de pulpo. La razón es que el pulpo me parece tan delicioso, que todo lo que sea quitarle protagonismo, me parece como para pensárselo. La cebolla, por ejemplo, unas veces la pongo de base, y otras, no. Pero si quieres «meterle» un extra por el motivo que sea, puedes recurrir al clásico huevo cocido, incluso unas nueces, un queso suave…

Otras recetas con pulpo que recomiendo

Como digo, el pulpo no necesita nada más que una buena cocción, sal y pimentón, para provocar fuegos artificiales en la boca.

Todo lo más, una vez cocido, podemos pasar las patas de pulpo por la plancha con aceite y un poco de ajo laminado. Si lo acompañas con puré de patatas y mantequilla, de boniato (en temporada) o de garbanzos (hummus), podrás hacer un plato completo delicioso.

Patas de pulpo a la plancha

Música para escuchar mientras haces tu empanada de pulpo y patatas a la gallega

Desde Carlos Núñez hasta las Tanxugueiras, pasando por Los Suaves, Siniestro, Carminha, etc. Grupos y solistas gallegos hay para dar y tomar cuando se trata de poner banda sonora a nuestra cocina echando la vista el noroeste, rellenando de pulpo una masa de empanada gallega casera. Si tuviera que quedarme con uno, me quedaría con Luar Na Lubre, pero lo mejor es que podemos quedarnos con todos.

¡Quiero fotos de esa empanada de pulpo! 🧡

¿Cuánto te ha gustado lo que acabas de leer?

Puntuación 5 / 5. 15

2 comentarios en “Empanada de pulpo y patatas”

  1. Te lo compro todo, Ricardo. La receta, la música que nos has puesto hoy, los consejos y la forma de expresarte que tienes… pero no le quites patas al pulpo, pobrecico 😜

    1. ¡Ja, ja, ja, ja! 🤣 Y yo te lo vendo todo, y te agradezco tus palabras, y le pido perdón al pulpo, pero me pudieron las ganas y acabó con 7 patas… Por cierto, muy bien visto.

      Un abrazo, Ainhoa. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para seguir en Ricocina, aprende a hacer cookies 🍪 y acepta el uso de cookies que explico aquí

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar