Cuatro son los ingredientes necesarios para hacer una tortilla de patatas: patatas, huevo, aceite y sal. Todos lo sabemos, y sin embargo, no hay dos tortillas de patatas caseras iguales.
Para empezar, porque a los cuatro imprescindibles habría que sumarle un quinto que casi nadie discute, la cebolla, aunque genera mucho debate y controversia. Para seguir, porque el aceite desempeña un papel fundamental en el sabor de la tortilla, y para aceites hay colores, aunque yo no recomiendo hacer una tortilla de patatas casera con un aceite que no sea de oliva virgen y extra. Las tres cosas. ¿Y qué decir de las patatas?

Pero es que, además, la cocina es cosa de detalles, y pocas comidas como la tortilla de patatas dan testimonio de la importancia de los pequeños matices, de medir los tiempos y las cantidades… Pocas cosas son tan simples y tan complejas como la tortilla de patatas, tan fáciles de hacer, y tan difíciles de hacer perfectas, o cerca, cuando se está empezando a cocinar. No hay una receta de tortilla de patatas, hay cientos, pero sobre todo, hay millones de manera de interpretarlas.
En mi familia, todos sabemos que la tortilla de patatas de mi tía Rafi era y será siempre la mejor. Todos la hemos hecho alguna vez a su manera, pero a ninguno nos queda exactamente igual. Hay algo, tal vez, que se nos escapa, algo de magia, algo que no sabemos medir, algo como la importancia en las comidas del amor que se pone en hacerlas. Y es que Rafi puso siempre mucho amor en todas y cada una de sus tortillas, y en todas y cada una de las cosas que hizo.
¿Eres novato? ¿Vas a hacer tu primera tortilla de patatas? ¡Tranquilo, que no cunda el pánico! A continuación te explico cómo hacer tortilla de patatas paso a paso. Si no te saltas ninguno de los 10 pasos, el éxito está garantizado… ¡conseguirás una tortilla de patatas perfecta a la primera!
Tortilla de patatas I Paso 1 I Los Ingredientes

Ya hemos dicho cuáles son los ingredientes para hacer tortilla de patatas, pero lo primero es saber en qué proporciones usar esos ingredientes. Toma nota:
- 900 gr – 1 kg. de patatas
- 6 huevos tamaño M
- 1 cebolla tamaño normal
- 8 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 5 pellizcos de sal
Ten en cuenta que estoy explicando cómo hacer tortilla de patatas para dos que comen mucho, o para una familia de cuatro que van a acompañar la tortilla con otra cosa, y que comen más bien normal cuantitativamente hablando. O sea, una tortilla de patatas mediana.
Tortilla de patatas I Paso 2 I Sofreír la cebolla

Yo soy de los que no admito discusión en este tema: la tortilla de patatas se puede hacer sin cebolla, pero está mucho más sabrosa la tortilla de patatas con cebolla. Lo primero que debes hacer, por tanto, es cortar la cebolla y ponerla a sofreír en una sartén con un antiadherente en buenas condiciones, con 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (reserva otras 4 cucharadas para luego).
Tortilla de patatas I Paso 3 I Cortar las patatas

Mientras se va sofriendo la cebolla (podemos tapar para que no huela toca la casa), vas pelando y cortando las patatas. A mí me encanta el grosor de corte (de unos 3 milímetros) que se consigue con los ralladores como el que ves en la foto, por el costado que se ve manchado del almidón de la patata. Pero si lo prefieres, también puedes cortar las patatas a cuchillo sobre una tabla.
Tortilla de patatas I Paso 4 I Sofreír las patatas

Cuando la cebolla esté doradita, añade las patatas y la sal, echa cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra más, remueve y tapa. Cocina a fuego medio, o medio-alto, y cada cinco minutos más o menos, destapa y remueve para que se hagan todas por igual.
A mí me gusta dejar que se quemen las patatas un poco, pero sólo un poco, así que al comienzo subo el fuego más de lo normal, y luego ya lo modero. Ese tostadito le da un toque de sabor a la tortilla de patatas, que es un suma y sigue en la lista de los matices.
Tortilla de patatas I Paso 5 I Romper las patatas

Sabrás que las patatas están hechas cuando al presionar con algo tan blando como una lengua de cocina, éstas se rompan fácilmente. Si es así, rompe las patatas clavando de arriba a abajo la lengua de cocina o una espátula de madera (cualquier cosa que no ralle), hasta que te queden más o menos como ves en la foto.
Tortilla de patatas I Paso 6 I Batir los huevos

Aparta la sartén del fuego, y deja las patatas ya hechas enfriar mientras vas batiendo los huevos en un bol grande. Tiene que ser grande, porque luego llega el paso 7 y necesitarás espacio. Por supuesto, si usas unos buenos huevos camperos, se notará en el color y también en el sabor de tu tortilla, y además, te lo agradecerán las miles de asociaciones de «gallinas por una vivienda digna y una alimentación decente» que hay por todo el mundo.
Tortilla de patatas I Paso 7 I Mezclar patatas con huevos

Cuando las patatas hayan templado un poco, añádelas al bol donde tienes los huevos bien batidos, y mezcla. Si quieres, puedes hacer esto por la mañana cuando te levantes, meterlo en el frigorífico bien tapado, y dejar el cuajado de la tortilla para varias horas después, cuando llegue la hora de comer.
Mi madre lo hace siempre así, y dice que de esta manera queda la tortilla de patatas más jugosa. Tiene sentido.
Tortilla de patatas I Paso 8 I Cuajar

Cuando llegue el momento de cuajar la tortilla de patatas, puedes hacerlo en la misma sartén donde hayas hecho la patata, que estará bien aceitada, o bien en otra, si eres de los que tienen una sartén para hacer tortillas de patatas reservada, algo muy recomendable por varios motivos que explicaré más abajo.
Antes de echar la mezcla de patata y huevo, espera a que la sartén (aceitada) esté bien caliente. Echa un poco de mezcla, y si hace ruido y chisporretea, es el momento. A partir de ese momento, coloca el fuego en 2/3 del total más o menos, y trabaja con una lengua de cocina metiéndola por los bordes para ir midiendo el cuajado, y levantando ligeramente para ver el nivel de tueste. También debes darle ligeros meneos en horizontal a la sartén para que no se nos pegue la tortilla de patatas.
Tortilla de patatas I Paso 9 I Voltear

Para muchos es el momento crítico en el proceso de hacer la tortilla de patatas, pero es cuestión de hacerlo un par de veces y de coger confianza. Para voltear la tortilla de patatas sin que se nos desparrame la mezcla, lo primero es asegurarse de que el cuajado ya va siendo suficiente, y que al menos 1/3 parte de la base de la mezcla ya está firme. Las 2/3 partes restantes de la superficie, estando sin cuajar, deben presentar también un tono más denso.
Lo ideal para dar la vuelta a la tortilla es usar un plato que encaje perfectamente en el diámetro de nuestra sartén, como en la foto. Si no, el plato podría resbalar. Pero, ante todo, usa un plato liso, sin curvatura, y actúa con decisión.
Tortilla de patatas I Paso 10 I Cuajar por la otra cara

Una vez volteada, pasa de nuevo la tortilla de patatas a la sartén y cuájala por la otra cara empleando el mismo tiempo y nivel de fuego que destinaste a la cara que ahora ves. Para que te quede la tortilla de patatas redonda y con los perfiles también redondeados, hunde la lengua de cocina entre la tortilla y el borde de la sartén, como ves en la foto, y recorre varias veces todo el perfil de la tortilla.

Levanta ligeramente la tortilla de patatas con la lengua de cocina para comprobar que ya tiene el mismo nivel de tostado por esa cara que por la que ves, y apártala del fuego. Si no quieres que el calor residual de la sartén cuaje o dore más de la cuenta la tortilla, pásala a un plato rápidamente, y déjala enfriar a temperatura ambiente.
¿No o no son hipnóticas las fotos de una tortilla de patatas cuando sale perfecta, como uno quiere? Cualquier mamá gallina estaría orgullosa de sí misma al ver esto.

Yo estoy convencido de que los matices, los detalles de los que hablaba al principio y que acaban marcando la diferencia en el resultado de una tortilla de patatas con respecto a otras, se van conociendo y controlando con la experiencia. ¡Hay que hacer muchas tortillas de patatas!
Pero creo que para empezar hay que dominar una teoría mínima, y de ahí este paso a paso para hacer tortilla de patatas y las puntualizaciones que siguen a continuación, a petición popular.
Aunque las sartenes dobles para tortillas ayudan al volteo, lo verdaderamente importante es que las sartenes tengan un buen antiadherente. Conviene reservar una sartén para hacer tortillas de patatas exclusivamente, por eso del tamaño (sobre todo si tenemos una tapa o plato que encaje perfectamente para el volteo) y por preservar la antiadherencia de la sartén.
Aparte de que la proporción de huevo y patata sea la correcta, dejar la mezcla de huevo y patata unas horas en reposo antes de cuajar la tortilla, lo importante es saber hacer una tortilla de patatas poco hecha, volteando la tortilla cuando el cuajado de la superficie lo permita, y dándole a la otra cara el mismo nivel de cuajado.
No hay que hacer nada especial para hacer una tortilla de patatas sin cebolla; simplemente, saltarse el paso al inicio de sofreír la cebolla. Pero Ricocina recomienda siempre hacer la tortilla de patatas con cebolla porque está más sabrosa, salvo que se tenga alergia a la cebolla.
Al hacer la tortilla de patatas, la sal la podemos añadir cuando echemos la patata (si la hacemos con cebolla, podemos añadirle también un poco a ésta) para así favorecer que ésta se tome bien, y ayudar a que la cebolla y la patata liberen sus esencias durante el sofrito.
Sí, se puede hacer tortilla con patata cocida, y de hecho, mucha gente la hace así para evitar que la patata absorba más aceite de la cuenta. Si optamos por esta versión (hay muchas formas de interpretar la receta de la tortilla de patatas), no tendremos que sofreír la patata, y por tanto, la añadiremos una vez cocida directamente al huevo batido.
Se puede hacer una tortilla de un día para otro, aunque, sobre todo si está poco cuajado el huevo, tendremos mucho cuidado de guardarla en frío. Pero el sabor de una tortilla de patatas del día antes no es mejor que el de una tortilla de patatas recién hecha. Es, simplemente, cuestión de gustos.
Poderse, se puede, pero la patata es uno de los ingredientes que, al congelarse, pierden su estructura y dejan una sensación en boca bastante desagradable. Por eso, congelar una tortilla de patatas es algo que debemos evitar, salvo que vayamos a viajar a Marte y queramos llevarnos un trocito de España para el alunizaje.
Una tortilla de patatas va bien con cualquier cosa, incluso con carnes y pescados (como si fueran patatas fritas), pero si la pregunta es qué comer con la tortilla de patatas para beneficiar a la tortilla, es muy recomendable optar por acompañamientos con su propio jugo o salsas que impregnen la tortilla: desde unos pimientos asados con su jugo, hasta una carne en salsa.
Siguiendo los 10 pasos para hacer una tortilla de patatas de Ricocina, dejando que corra la experiencia tortilla a tortilla, y dejando siempre mucho 🧡 en cada tortilla de patatas que hagamos.
Si después de todo aún te quedan dudas y no tienes claro cómo hacer una tortilla de patatas por primera vez, sobre todo si es por primera vez, no dudes dejarme un mensaje, y prometo responderte lo antes posible. ¡Estás a un sólo paso de ver una tortilla de patatas como ésta salir de tu cocina!

Música para escuchar mientras haces la tortilla de patata perfecta
«Cuando me siento bien, la sartén no se pega, me sale la tortilla redondita, perfecta…». Querer es sólo el primer paso del creer, así es que el día que te pongas a hacer tu tortilla de patatas tienes que respirar hondo y sacar lo mejor de ti. Bueno, con la tortilla de patatas y con todo en la vida.
El estado de ánimo es nuestra lotería, y de una misma realidad podemos obtener muchos resultados posibles en función de cómo nos sintamos, de la cantidad de buena leña que echemos al fuego, y de la pasión que pongamos en lo que tenemos entre manos. Conclusión: hoy vas a hacer la tortilla de patatas perfecta.
INFO: precios actualizados por última vez el 2023-10-02
El amor y la música que rico todo 💋
Gracias por pasarte por Ricocina.com, Montse. ¡Siempre eres bienvenida!