Una de las recetas de pescado para niños que más recomiendo, aunque el cazón en adobo es exquisito para cualquier paladar.
Ingredientes para hacer cazón en adobo (4 personas)
Hay dos elementos que intervienen en la receta del cazón en adobo: el cazón y el adobo. Te estarás riendo porque es una obviedad, y lo es, pero hay un matiz en cada cosa que quiero explicar. Sobre el cazón, un pescado terso que nos puede recordar a algunas carnes desgrasadas como la del pollo o el pavo, te recomiendo que lo compres en una pescadería de confianza, para guardarte mucho las espaldas de que no te den por cazón otro tipo de pescado parecido, pero más barato. Sobre el adobo, sólo te digo que no tienes que buscar ningún combinado de especias. Tres especias muy comunes y el toque de vinagre, son todo lo que se necesita.
- 1 kg. de cazón fresco
- 3 cucharadas soperas de vinagre
- 1 cucharadita rasa de ajo molido
- 1/3 cucharadita de pimentón de La Vera dulce
- 1/3 cucharadita de comino
- Harina de freír
- Sal
Cómo preparar cazón en adobo

El día que compramos el cazón, no será el día que lo comeremos. Al llegar a casa, pondremos el cazón en adobo y lo dejaremos hasta el día siguiente en el frigorífico, para que se tome de ese sabor tan característico que le aportan las especias. Luego, sólo hay que enharinar las piezas y freír para poder chuparse los dedos.
- Si no nos lo han hecho así en la pescadería, cortamos el adobo en dados gruesos, de unos 3 centímetros más o menos, el equivalente a un bocado.
- Ponemos el pescado en un bol o plato hondo, y añadimos el ajo molido, el pimentón de La Vera, el comino y sal al gusto. Removemos muy bien con una cuchara, y tapamos con papel film. Metemos el cazón con el adobo en el frigorífico, y lo dejamos un mínimo de 8 horas.
- Al día siguiente, escurrimos los líquidos del cazón y colocamos las piezas sobre papel absorbente. Las pasamos por harina y sacudimos las piezas una a una, para quitar el posible exceso de harina.
- Hasta aquí la preparación. Llega la hora de cocinar el cazón el adobo, y os muestro cómo hacerlo de dos formas diferentes: en freidora sin aceite y en fritura normal.
Cómo hacer cazón en adobo en una freidora sin aceite
- Con las piezas de cazón en adobo enharinadas sobre un plato o bandeja, echamos una fina capa de aceite de oliva virgen extra con la ayuda de un spray.
- Precalentamos nuestra freidora sin aceite a 185ºC; una vez caliente, metemos las piezas de adobo con cuidado, sin amontonar (si nuestro cestillo no da para más, cocinamos en dos tandas), y programamos 10 minutos a 185ºC.
Cómo freír el cazón en adobo en aceite
- Para freír el cazón en adobo en aceite, calentamos el aceite de oliva virgen extra en una sartén o freidora (una freidora nos permite ajustar una temperatura exacta; si lo hacemos en la sartén, conviene usar un termómetro de cocina o tirar de experiencia, para saber cuándo está el aceite listo para la fritura), y cuando alcance los 180ºC, añade las piezas de cazón en adobo en tandas, sumérgelas, y cuando las veas doradas.
- Coloca las piezas de cazón en adobo frito sobre papel absorbente durante unos instantes, antes de pasarlo a los platos.
🕒 Tiempo de preparación
🕒 Tiempo de cocinado
🍳 Utensilios necesarios
Evidentemente, como siempre digo cuando hablo sobre el uso de las freidoras sin aceite, los resultados de freír el cazón en adobo con aire caliente y una ligera capa de aceite, y de hacerlo como realmente se entiende que es la fritura, sumergiendo en aceite hirviendo, no da exactamente los mismos resultados.
Lo mejor de la primera opción es que, con un resultado bastante satisfactorio, nos llevamos una mínima parte de aceite, y nos evitamos los «engorros» que supone freír; pero una buena fritura es una buena fritura, y eso no lo voy a discutir nunca.
Algunos detalles sobre la receta del cazón en adobo
Ya has visto que hacer cazón en adobo en casa es más fácil de lo que a lo mejor habías imaginado. Pero, si quieres, puedes «complicar» un poquito las cosas para hacerlo diferente, tal vez más a tu gusto, tal vez más al gusto de tus comensales.
Evidentemente, las piezas de adobo deben ir cortadas en pedazos regulares, del mismo tamaño (de unos 3 centímetros de lado) para que nos queden todas cocinadas por igual. Esto es importante tenerlo en cuenta ya hagamos el cazón en adobo en la freidora de aire, o en aceite hirviendo, y en la mayoría de pescaderías estarán encantados en dejarte el cazón limpio de espinas y cortado como es debido si les dices que lo vas a hacer en adobo.
Ya sabrás que el cazón en adobo queda especialmente jugoso por la propia naturaleza de este pescado, y que no hace falta hacerle nada más para disfrutarlo. Pero si quieres darle un poco de gracia, puedes acompañarlo con una ensalada curiosa, unas zanahorias con miel, etc. Si quisiéramos elevarlo a la categoría de plato de pescado de invierno de toma pan y moja, también podríamos trabajarnos una salsa sencilla (no demasiado sabrosa, para no intentar competir con el sabor del adobo del cazón) a base de ajo sofrito, vino blanco o caldo de pescado con una pizca de maicena para espesar, unas hebras de azafrán, y poco más.
No es lo típico, pero sí se puede. Yo he probado a hacer el cazón en adobo en la freidora de aire empanando en vez de enharinando, y he notado que las piezas quedaban más sueltas, que no se pegaban entre sí. Si lo haces frito de la forma tradicional, puede que te dé más igual, y sea simplemente una cuestión de presencia y textura.
Si a tus hijos les cuesta comer pescado, el cazón en adobo es de esos pescados y de esas recetas que suelen «despistar» o «conquistar» a los niños. Pruébala, y vuelve para contármelo.
Otras recetas de pescado que recomiendo
Yo hago el cazón en adobo en mi casa bien como segundo plato después de un primero de cuchara (una sopa o crema caliente en invierno, y un gazpacho o crema fría en verano), o bien como cena fácil, rápida y nutritiva. Para el segundo de los casos, ya hablé en su día de otro clásico que te recomiendo también, como es la merluza frita rebozada con pan rallado, que también se puede hacer perfectamente en una freidora de aire caliente.
Música para escuchar mientras cocinas tu cazón en adobo
Para la ocasión, por eso de ser cazón y de ser «pescao», se me vienen a la mente muchas canciones de David Otero, de la fase post «Canto del loco» y antes de «atreverse» a llamarse por su propio nombre.
«Por las calles de Palermo» no es su tema más conocido, pero a mí me conquistó ese ritmillo del acordeón desde la primera vez, como el sabor del cazón en adobo, y suelo cantarla a viva voz en mi cocina, en el coche, en la bicicleta, en el ascensor, bajo la ducha, o donde me pille. Hoy me la llevo puesta. 🧡
INFO: precios actualizados por última vez el 2023-10-02