La receta del bizcocho fácil, esponjoso, con yogur, con las medidas vaso de yogur… ¡El bizcocho de toda la vida!
Ingredientes para hacer un bizcocho esponjoso con las medidas del yogur
Yo siempre digo que con los ingredientes de una receta hay que ser lo más preciso posible, aunque a veces, cuando hemos hecho una cosa muchas veces, solemos tirar de «medidas al ojo» y nos va bien. Es lo bueno de la experiencia. Pues bien, el hecho de usar el vaso de yogur como medida de los ingredientes del bizcocho, una vez especificado el tamaño del yogur, es totalmente fiable. Conozco otras muchas recetas para hacer un bizcocho esponjoso con yogur y sin yogur, indicadas en gramos y mililitros, pero ésta es, tal vez, la mejor receta de bizcocho de yogur para principiantes y para quienes quieran algo seguro.
- 1 yogur de limón de 120 gr. (los de toda la vida)
- 1 vaso de yogur de aceite de girasol
- 2 vasos de yogur de azúcar
- 3 vasos de yogur de harina de repostería
- 3 huevos a temperatura ambiente
- 15 gr. de impulsor (tipo levadura Royal)
Si quieres, puedes imprimir esta infografía con los ingredientes para hacer un bizcocho de yogur esponjoso con la medida del vaso de yogur, para tenerla siempre a mano «pinchada» en el frigorífico. Si no, estaré encantado de darte la bienvenida cada vez que necesites consultar la receta.

Cómo hacer un bizcocho de yogur esponjoso
Al terminar la receta voy a dar algunas indicaciones extra para conseguir algunos objetivos concretos a la hora de hacer un bizcocho con la medida del vaso de yogur, pero tal y como la describo en este paso a paso, sencillo como él solo, el resultado es tan bueno como puedes ver en la foto.
- Vamos precalentando el horno a 200ºC, calor arriba y abajo.
- Preparamos la masa del bizcocho de yogur en un cuenco o bol grande, y para eso, empezamos añadiendo el yogur, el vas de yogur de aceite de girasol, los de vasos de yogur de azúcar y los tres huevos. Con la ayuda de las varillas eléctricas, o con unas varillas manuales si no hay otra, batimos hasta que el azúcar esté completamente disuelta, que será el tiempo ideal para conseguir que los huevos queden perfectamente batidos con el resto de ingredientes líquidos.
- Es el momento de añadir los ingredientes secos de la masa del bizcocho esponjoso de yogur: la harina repostera y la levadura Royal (o impulsor químico). No lo añadimos tal cual, sino que lo tamizamos con la ayuda de un colador o de un tamiz.
- Volvemos a dar varilla hasta tener una mezcla perfectamente homogénea, todo bien integrado y sin grumos.
- Echamos la mezcla en un molde para bizcocho previamente embadurnado con aceite y una fina capa de harina, de manera que alcance un máximo de 3/4 partes de su alto.
- Metemos el molde del bizcocho en el horno, parte central, y bajamos la temperatura a 180ºC. Programamos 45 minutos. Pasado ese tiempo, abrimos la puerta del horno y esperamos a que esté frío para evitar un contraste térmico fuerte. Esperaremos a que enfríe por completo antes de comerlo.
🕒 Tiempo de preparación
🕒 Tiempo de cocinado
🍳 Utensilios necesarios
Más fotos del bizcocho con las medidas del yogur



Más detalles de la receta del bizcocho de yogur esponjoso que debemos controlar
Los detalles son el alma de la cocina, y aunque yo te voy a dar una avanzadilla bastante interesante, será la experiencia la que te hará entender cada pequeño matiz, y te permitirá sacar tus propias conclusiones a la hora de hacer un bizcocho esponjoso de yogur con la medida del vaso.
Sobre la temperatura del horno
Ya sabemos que los hornos son muy suyos, y que muchas veces no parece corresponderse con la realidad la temperatura que declaran, pero vamos a tener que fiarnos, y vamos a ser rigurosos a la hora de meter el molde con la masa (crema, más bien) del bizcocho en el horno. Esos 200ºC de inicio son muy importantes para que el impulsor reaccione y nuestra masa crezca, y así conseguir un proyecto de bizcocho de yogur esponjoso.
Sobre los huevos
En mi descripción de la receta del bizcocho esponjoso de yogur he optado por añadir los huevos tal cual en aras de hacer más fácil lo que ya,d e por sí, es fácil a rabiar. Pero acertarás si te tomas la molestia de separar las yemas de las claras, añadir sólo las yemas en primera instancia, y montar las claras aparte para añadirlas al final, cuando ya tengamos la masa del bizcocho de yogur con la harina y la levadura. Yo lo he hecho y la diferencia me parece tan sutil, como para ahorrármela cuando no quiero complicarme ni lo más mínimo, pero en la cocina, y en la vida, muchas sutilezas juntas tienen su importancia en el resultado.
Si pruebas a hacer un bizcocho con huevos a temperatura ambiente, y otro con los huevos recién sacados del frigorífico, te darás cuenta de que las diferencias son mínimas. Otra cosa sería que la masa del bizcocho estuviera pensada para fermentar, sin impulsor químico. No obstante, siempre es recomendable usar para la mezcla del bizcocho huevos a temperatura ambiente.
Sobre los moldes para bizcocho
También he probado a hacer bizcochos en muchos tipos de molde, y creo que al menos dos cosas hay que controlar. Primero, la proporción de ancho y alto. Para una cantidad de masa pequeña como la que obtenemos con esta receta, debemos usar un molde estrecho, de los que se usan para hacer pan de molde, e intentar que llene hasta la mitad ó 3/4 del alto del mismo, como mucho. Sobre el material, los que más me gustan son los moldes de cristal de Pirex para bizcochos, que no requeman la base ni los lados, y aunque se pegan como todo buen molde, acaban entregándote tu bizcocho después de unos cuantos golpes sobre la encimera. Para mis bizcochos con las medidas indicadas en esta receta (el de la foto incluido), yo uso este molde de 30 cm:
- Molde para horno
- Fabricada en vidrio borosilicato
- Especial repostería
- Alta resistencia a bajas y altas temperaturas
- Fácil limpieza
Sobre cómo darle sabor al bizcocho
Si recomiendo usar un yogur de limón, es porque el sabor del limón aporta un matiz al bizcocho que a la mayoría nos gusta. Hace muchos años, se usaban yogures de limón de verdad (no con aroma de limón, como los de ahora), para favorecer el poder reactivo del bicarbonato. Bicarbonato y ácido cítrico son la base de la hoy en día conocida y mal llamada levadura Royal. Pero eso lo explicaré otro día más a fondo; lo que te quiero decir ahora es que, si quieres (y yo lo hago la mayoría de las veces), puedes usar un yogur de frutos del bosque y añadir a la masa del bizcocho esponjoso un par de cucharadas extra de mermelada de arándanos, o de algún fruto rojo, y aparte de impregnar todo el edificio de un olor delicioso, obtendrás un sabor igualmente exquisito. Y el que dice «sabor frutos rojos» dice cualquier otra cosa.
Si no, nunca está de más añadir media cucharadita de vainilla a la masa del bizcocho de yogur, que le aporta un tono de sabor que siempre es bienvenido. Te costará encontrar una vainilla pura más allá de la vaina. Esto es lo más cercano que he encontrado yo.
- 1 cucharadita de pasta de vainilla = 1 grano de vainilla. Consistencia similar al jarabe de maple
- Ingredientes; Extracto de vainilla, alcohol (12%), granos de vainilla, azúcar (5%) y espesante natural
- Resalte los auténticos granos de vainilla en natillas, helados, panqueques o galletas
- Los granos de vainilla Heilala son de origen ético y seleccionados a mano en la Polinesia
- Sin OGM, Certificado Kosher, Sin Gluten, Sin Alergenos
Cómo hacer un bizcocho de yogur de chocolate
Si lo que pretendemos es hacer un bizcocho de chocolate con las medidas del yogur, sobre todo por eso de no tener que andar pesando los ingredientes, sólo tenemos que usar un yogur de chocolate en la mezcla, y añadir a los ingredientes una cucharada sopera de cacao puro en polvo (no vale Cola Cao, Nerquik, o similares). Si además le añadimos unas pepitas de chocolate negro, el resultado es un bizcocho de chocolate fácil y exquisito.

Como puedes ver en la foto, usando el mismo procedimiento, con esos dos pequeños detalles, conseguimos un bizcocho igual de esponjoso que el anterior, pero de color y sabor chocolate… ¡una deliciosa merienda!, ¡un delicioso bizcocho de chocolate casero con las medidas del yogur!
Si el chocolate es lo tuyo definitivamente, pero quieres probar con otras recetas y no te «da miedo» usar la báscula, también puedes probar con la receta del bizcocho de chocolate esponjoso con chocolate negro, nata y vainilla.
Otra receta de bizcocho que recomiendo
Conozco otras recetas de bizcochos esponjosos que merecen la pena, y que tendré la oportunidad de publicar pronto, pero como recomendación hoy quería mostrarte algo que se sitúa en el polo opuesto al concepto de bizcocho esponjoso. Me refiero a la receta del rico bizcocho de queso de Su, de Webos Fritos, algo mucho más compacto y contundente, pero digno de ser probado (más, viniendo de una maestra en el arte repostero).
Música para escuchar mientras haces un bizcocho esponjoso con las medidas del yogur
Esta receta de bizcocho esponjoso de yogur que casi siempre solemos cocinar o muy de mañana, o en la hora de la siesta, casa perfectamente con una tonada ligera como el aire mismo, el Aria de Bach o Suite nº 3. Para dejarse llevar y salir volando con cada nota y con cada bocado. 🧡
INFO: precios actualizados por última vez el 2023-10-02