Cómo se hace la sémola del cuscús

5
(12)

La información que voy a dar aquí va dirigida a quienes se estén proponiendo hacer cuscús o tabulé por primera vez, o a quienes hayan comprado una bolsa de sémola de trigo y no sepan cómo se cocina la sémola del cuscús.

Siempre que alguien me pregunta por un ingrediente alternativo al arroz, antes que la quinoa (que no a todo el mundo le gusta), apuesto por la sémola de trigo con la que se hace el cuscús.

Pero poco tiene que ver la forma de cocción de la sémola de trigo del cuscús con la del arroz. De hecho, la sémola de trigo no necesita cocción estrictamente hablando, sino un mojado parecido al de las migas extremeñas, que ablande el grano y lo infle.

Cómo se cocina la sémola

Pero vamos al grano, que yo sé que tú has venido aquí a saber cómo se prepara la sémola, y tienes prisa por abrir el paquete y ponerte a cocinar.

Para cocinar sémola de cuscús (si es que se puede hablar de cocinar a lo que hemos definido como «inflar el grano»), tenemos que echar la sémola en un bol o en un cuenco, para luego verter sobre ella el caldo caliente. Unas vueltas de cuchara, 5 minutos de reposo tapado y listo.

Partiendo de la referencia de los 60 gramos de sémola por ración, la relación de sémola y caldo por persona para hacer cuscús o cualquier otra elaboración con sémola de trigo, es bien sencilla: el mismo peso de una cosa y de la otra.

Te doy algunas referencias en el cuadro siguiente:

Cantidad de Sémola de trigo y caldo por persona para cuscús
Cantidad de sémola y caldo para 1, 2, 4, 6 y 8 personas.
¿Qué tipo de caldo usar para hacer sémola de cuscús?

Lo lógico es usar caldo y no agua para darle a la sémola sabor y sustancia, y lo más habitual también es usar el caldo del guiso que estemos haciendo para acompañar y mezclar posteriormente la sémola. Caldo de pollo, de ternera, de cordero, etc. Si vas a hacer sémola para tabulé, puedes usar un caldo suave como el de pollo, o incluso un agua aromatizada con especias.

Qué hacer con sémola

Vale, ya sabemos cómo hacer sémola. Pero ¿cómo se usa la sémola?

Al igual que el arroz, la sémola se puede usar como acompañamiento, o como base de un plato con muchos ingredientes. No obstante, si optas por la primera opción, lo normal es mezclar la sémola de trigo con el resto de componentes del plato, así es que el resultado es parecido.

Pero, como ingrediente súper recurrente en la gastronomía norteafricana, la sémola de trigo duro es empleada sobre todo para hacer dos tipos de comidas:

  • Para hacer tabulé, que es una ensalada hecha con sémola de trigo como base, a la que se pueden añadir muchos ingredientes. Tradicionalmente, el perejil picado nunca falta, pero se puede hacer de muchas formas. Mi consejo para hacer tabulé es que pienses en la sémola como si se tratara de arroz, y hagas tus ensaladas de sémola como si fueran ensaladas de arroz, inflando la sémola por un lado como he explicado antes, y añadiendo luego los ingredientes que quieras.
  • Para hacer cuscús, que suele elaborarse con una base de verduras y garbanzos, junto con carne de cordero o de pollo, principalmente. Lo explico con más detalle a continuación.

Cómo hacer cuscús con sémola

Lo que quería dejar claro en este artículo ya lo he hecho: es cómo hacer la sémola de trigo para luego usarla de la forma que uno quiera.

Pero llegados a este punto, puede que te estés preguntando también cómo se hace el cuscús, que es la elaboración que más asociamos al uso de la sémola, junto con el tabulé. De hecho, es muy habitual referirse a la sémola como cuscús.

Lo de hacer cous cous o cuscús prefiero mostrarlo de forma más detenida en una receta (y lo haré pronto), pero aprovechando que estás aquí, te voy a dar las nociones básicas para que, si quieres, puedas improvisar tu primer cuscús con sémola:

  • Lo primero: piensa en el cuscús como una especie de cocido árabe. ¿No sabes cómo hacer un cocido de garbanzos? 👈 ¡Pincha en este enlace!
  • Una vez hecho tu cocido con garbanzos, filtra el caldo y coloca la verdura que se pueda comer y la carne en la base de la bandeja donde vayas a servirlo (o en un tajín, que sería lo ideal). El cerdo estaría vetado si te quieres atener a los preceptos de la cocina árabe, pero tú puedes hacerlo como te apetezca, con los ingredientes que te apetezca.
  • Echa una cantidad generosa de garbanzos sobre la carne y la verdura.
  • En una bandeja aparte, echa los 60 gramos de sémola por cada comensal y la misma cantidad de caldo del cocido por encima. Remueve, tapa y deja reposar 5 minutos.
  • Pasado ese tiempo, pon la sémola sobre los garbanzos en la bandeja donde reposan la verdura, la carne y los garbanzos, y ya tienes tu primer cuscús listo para comer.

Ahora que ya sabes que hacer sémola es más que fácil, facilísimo, no dejes de hacerla por no haber formado parte de tu menú siendo niño. Abre tu mente, y ábrete a un ingrediente como la sémola del cuscús de lo más socorrido e interesante para hacer infinidad de elaboraciones.

¡Y vuelve para contarme cómo te ha ido! 🧡😉

¿Cuánto te ha gustado lo que acabas de leer?

Puntuación 5 / 5. 12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para seguir en Ricocina, aprende a hacer cookies 🍪 y acepta el uso de cookies que explico aquí

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar