Roscón de Reyes Relleno Fácil

👑 Roscón de Reyes relleno fácil

5
(33)

Nada más típico y navideño que hacer un roscón de Reyes relleno o sin relleno. ¡Aquí, una receta fácil que no falla!

Ingredientes para hacer un roscón de Reyes relleno mediano (6 personas)

Como vas a ver, salvo la esencia de azahar y las frutas escarchadas, el resto de ingredientes del roscón de Reyes son de lo más comunes, y los tenemos todos por casa. Es curioso que con cosas tan sencillas se obtenga un dulce navideño tan típico y con tanta personalidad, aunque gran parte del secreto se lo lleva precisamente el aroma de azahar.

  • 500 gr. de harina de fuerza
  • 140 gr. de leche entera
  • 20 gr. de levadura fresca (o bien 6,5 gr. de levadura seca; conoce las equivalencias entre levadura fresca y levadura seca)
  • 110 gr. de azúcar
  • 60 gr. de mantequilla en pomada
  • 2 huevos M
  • 4 cucharaditas (25 ml.) de aroma de azahar
  • La ralladura de 1 naranja
  • La ralladura de 1 limón
  • 1 pellizco de sal

Para decorar el roscón de Reyes (opcional):

  • 1 huevo
  • Frutas escarchadas variadas
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada de agua

Para el relleno del roscón de Reyes fácil (opcional también):

  • 250 ml. de nata para montar
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada de cacao puro en polvo

Cómo hacer un roscón de Reyes fácil

He tratado de simplificar al máximo mi receta del roscón de Reyes pero sin obviar ningún elemento fundamental para conseguir un resultado perfecto; o sea, un roscón de Reyes esponjoso y rico, con un relleno sencillo y al gusto de la mayoría. Voy a ir al grano, y las especificaciones las dejo para después (por si alguien quiere leerlas):

  1. Lo primero que hacemos es tamizar la harina en un bol grande (ya sabes, la pasas por un colador para que quede fina).
  2. En un vaso grande, calentamos toda la leche (sólo un poquito, lo justo para templarla y algo más, pero con cuidado de que no eche vapor, o «mataremos la levadura»).
  3. En el vaso de leche templada desmigamos el dado de levadura fresca (o la levadura de panadero), añadimos dos cucharaditas de harina y una cucharadita de azúcar, removemos bien hasta que no haya grumos, lo tapamos con film y lo dejamos reposar al lado de un radiador unos minutos. Cuidado, porque este prefermento puede rebosar si te despistas.
  4. Vamos a batir los huevos. Si queremos, en un exceso de buen hacer, podemos batir las claras a punto de nieve y las yemas por otro lado, y le daremos un plus de esponjosidad a la masa del roscón.
  5. Es hora de mezclar todo. Añadimos el prefermento al cuenco de la harina junto con los huevos batidos, el azúcar, la mantequilla en pomada (lo más blandurria que podamos), el aroma de azahar, la ralladura de la naranja y la de limón. Enterramos el pellizco de sal en un lado.
  6. Metemos nuestra mano fuerte en el cuenco, mezclamos y apretamos repetidas veces y amasamos a nuestra manera, hasta tener una bola con todos los ingredientes perfectamente integrados (se puede bolear y amasar al aire, sin apoyarse en ningún sitio, pero si nos resulta más fácil podemos hacerlo en una encimera, pero sin caer en la tentación de añadir más harina).
  7. Embadurnamos con aceite la bola de la masa del roscón de Reyes y la colocamos en el cuenco limpio, lo tapamos con film herméticamente, lo dejamos tranquilo en un lugar cálido, le ponemos villancicos de fondo, y esperamos a que doble su tamaño (este proceso puede durar entre 1 y 2 horas; depende de la temperatura que tengas en la cocina).
  8. Una vez fermentada la masa, la cogemos delicadamente y la colocamos sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Hacemos un agujero en medio metiendo el dedo índice, y ahuecamos hasta conseguir hacer un agujero en el que nos quepa un aro de emplatar engrasado (o un vaso, si no tenemos). De nuevo, tapamos la masa con un trapo que no pese, y dejamos que la masa del roscón vuelva levar, doblando su tamaño, esta vez ya con la forma de roscón.
  9. Una vez completada la segunda y última fermentación, precalentamos el horno a 200ºC, y mientras pasamos a decorar: pintamos la masa con huevo batido delicadamente (sin golpear la masa) y colocamos los trocitos de fruta escarchada. Mezclamos las tres cucharadas de azúcar con una de agua, y hacemos pellizcos de azúcar que colocamos al azar sobre la masa.
  10. Metemos el roscón en el horno. El tiempo de horneado del roscón de Reyes es de 10 minutos a 200ºC, y 5 más con el horno apagado.

Cómo hacer el roscón de Reyes relleno

Rellenar o no rellenar el roscón es cuestión de gustos, así es que toma nota de lo siguiente sólo si eres afiliado al PDRRR (Partido para la Defensa del Roscón de Reyes Relleno). ¡Yo este año lo voy a rellenar!

  1. Hacer el roscón de Reyes relleno no nos cuesta nada, y marca la diferencia en el sabor y la jugosidad, aunque obviamente, es opcional. Si quieres hacerlo igual que yo, monta la nata muy fría en un bol con el azúcar y añade al final el cacao. Obtendrás una trufa ligera deliciosa para rellenos. Para ello, usamos unas varillas eléctricas y nos aseguramos de conseguir un montado consistente.
  2. Abrimos el roscón en dos mitades para rellenarlo, añadimos la trufa, colocamos los regalitos y el haba al azar, y tapamos.

🕒 Tiempo de preparación

30 minutos + Tiempo de espera de fermentación

🕒 Tiempo de cocinado

15 minutos

🍳 Utensilios necesarios

Aro de cocina + Horno


Tapa bien tu roscón de Reyes relleno y guárdalo en un lugar fresco, salvo que lo vayas a comer al instante. Ya sabes, al que le toque un regalo, tendrá suerte todo el año, y al que le toque el haba, tendrá que hacer el roscón de Reyes casero el año próximo. ¿Te ha gustado la receta? A continuación, hago algunos incisos, por si fuera necesario.

Más fotos del roscón de Reyes relleno de nata al cacao

De arriba a abajo, de izquierda a derecha, el proceso de elaboración de roscón de Reyes en fotos.

¿Por qué recomiendo hacer un roscón de Reyes casero antes que comprarlo?

Si estás en Ricocina.com, es porque te has planteado hacer tu roscón de Reyes casero este año, seguramente después de varios años queriendo afrontar el reto. Lo primero que te tiene que haber quedado claro es que la receta en sí no debe asustarte ni por el tiempo, ni por el proceso en sí. Lo de las dos fermentaciones nos condiciona la hora a la que tendremos listo el roscón de Reyes, pero el tiempo de espera no cuenta en la elaboración. En total, te aseguro que no estarás más de 30 minutos elaborando.

Otra cosa, si has llegado hasta mí buscando una receta del roscón de Reyes fácil, debes tener claro que no debe haber unas más complicadas que otras; otra cosa es que las explicaciones sean más o menos enrevesadas, o que por el camino nos hagamos un lío con procesos innecesarios. ¡Hacer un roscón de Reyes relleno o sin rellenar es fácil, y debe salirnos a la primera!

Ahora que sabes cómo hacer un roscón de Reyes relleno sin morir en el intento, sólo tienes que ponerte manos a la obra. Cuando termines, si el resultado ha sido el que esperabas, ya sentirás que ha merecido la pena. Es como mirar a un bebé en la cuna. Puede que te pases horas contemplando tu creación. Pero cuando lo pruebes, cuando lo prueben, te darás cuenta de que ha merecido la pena. No sólo habrás pasado un buen rato haciendo algo que ojalá se convierta en tradición en tu casa en Navidad, sino que además habrás evitado las grasas industriales, los mejorantes y el exceso de azúcar de los roscones de Reyes de Mercadona, Carrefour y compañía. Como alternativa a hacer un roscón de Reyes en casa, sólo deberíamos aceptar un roscón de Reyes de obrador, de pastelería casera de verdad.

Mi receta de roscón de Reyes fácil para otros tamaños

Quiero dejar claro que las cantidades de los ingredientes para el roscón de Reyes relleno que indico, nos dan para un roscón mediano, para unas 6 personas, aproximadamente. En mi casa somos 4, y nos da de sobra. No es cuestión de hacer de más, teniendo en cuenta el atracón de estos días, pero si queremos, y si nuestra bandeja de horno nos lo permite, podemos hacer un roscón de Reyes grande (o al revés, uno pequeño). Sé que es cuestión de doblar ingredientes, pero es mucho más fácil si nos lo dan ya escrito, ¿a que sí?

Cuáles son los ingredientes para un roscón de Reyes grande (10 personas)

630 gr. de harina repostera · 25 gr. de levadura fresca · 175 gr. de leche entera · 140 gr. de azúcar · 75 gr. de mantequilla · 3 huevos M · 6 cucharaditas de aroma de azahar · la ralladura de 2 naranjas y 2 limones · 2 pellizcos de sal

Qué ingredientes lleva un roscón de Reyes pequeño (4 personas)

250 gr. de harina repostera · 10 gr. de levadura fresca · 70 gr. de leche entera · 55 gr. de azúcar · 30 gr. de mantequilla · 1 huevo M · 3 cucharaditas de aroma de azahar · la ralladura de 1 naranja y de 1 limón · 1 pellizco de sal

Algunas dudas que te pueden surgir al hacer tu roscón de Reyes casero

Si al leer la receta del roscón del Reyes algo te ha sonado raro, o eres de naturaleza curiosa, lo que viene ahora te puede venir bien. Si no, te puedes ahorrar el ladrillo.

¿Por qué usar harina de fuerza y no harina normal para hacer la masa del roscón de Reyes?

La masa del roscón de Reyes casero tiene que fermentar dos veces, y como son fermentos largos, necesitamos que la harina tenga un plus de gluten para que le de fuerza.

¿Por qué es recomendable activar la levadura?

Para hacer un roscón de Reyes esponjoso no necesitamos hacer una masa madre como tal, pero sí es de ayuda hacer un prefermento con la levadura. El prefermento no es otra cosa que la levadura activada, o sea, sumergida en un líquido caliente (la leche, en este caso), y alimentada con algo de harina y un poco de azúcar. Si al cabo de un rato ese prefermento está lleno de burbujas, es producto de la vida misma.

¿Por qué usar levadura para hacer el roscón de Reyes?

Si vas a hacer tu primer roscón de Reyes, sería muy importante que te leyeras el artículo en el que explico las diferencias entre tipos de levaduras. Lo más importante es que entiendas las particularidades de la levadura (un activo orgánico necesario para poder fermentar las masas como la del roscón de Reyes) con respeto a los impulsores químicos tipo Royal, o bicarbonato mezclado con el ácido reactivo. Seca o fresca (en dado), pero la masa de un roscón de Reyes necesita levadura.

¿Se puede hacer el roscón de Reyes sin levadura fresca?

Si no eres muy dado a la recetas reposteras o de pan, puede que lo de la levadura fresca te haya descuadrado un poco (piensa que podríamos incluso hacer un roscón de Reyes con masa madre). Se trata de un tipo de levadura refrigerada que se vende normalmente en daditos de 25 gramos. Puedes encontrarla en la sección de refrigerados de cualquier supermercado (si no, pregunta por ella). Pero si no tienes o no la encuentras, a lo mejor te resulta más fácil dar con levadura de panadero seca, que es la misma que la anterior, pero deshidratada (ojo, no la confundas con la mal llamada «levadura Royal» o levadura química, pues con ésta no conseguiríamos nunca que una masa levara fuera del horno). Si optas por hacer el roscón de Reyes con levadura seca, sigue los mismos pasos de hidratación y prefermento que indico en la elaboración, pero ten en cuenta que las cantidades son distintas. En ese caso, los 25 gramos de levadura fresca para un roscón de Reyes mediano, equivaldrían a 9,5 gramos de levadura de panadero seca.

¿Roscón de Reyes relleno o sin relleno?

Porque el roscón se hace sólo en Reyes, que si no, el debate sobre el roscón de Reyes relleno o sin relleno, sería de primer nivel. Y no digamos el de la fruta escarchada. Para mí es bien simple: ¿que en casa gusta relleno?, pues se hace relleno; ¿que no?, pues no se rellena. Y con lo demás igual. Yo cada año lo hago de una forma diferente.

¿Roscón de Reyes decorado o sin decorar?

Decía yo al comienzo que la fruta escarchada era, junto con el aroma de azahar, el ingrediente más específico, el más «raro» de la decoración del roscón de Reyes. Pues bien, ni siquiera es obligado. Es lo más típico, es cierto, pero podemos sustituirlo perfectamente por rodajitas de naranja o de limón en mitades o cuartos, y algo muy típico también, por almendras laminadas.

¿Qué otros rellenos son típicos para un roscón de Reyes?

Montar nata con su azúcar, o montarla y darle el punto de trufa como he hecho yo, aparte de ser lo más habitual, es lo más sencillo para rellenar un roscón de Reyes fácil. Si nos queremos complicar un poco más, podríamos hacer una crema pastelera, aunque recargaríamos el roscón y alargaríamos la elaboración sin mucha necesidad.

Otras recetas de dulces navideños que recomiendo

En el mundo de la repostería siempre seré un aprendiz, y me declaro muy fan de varios verdaderos entendidos. Entre mis «entendidas» predilectas, me habréis leído aludir a dos sobre todo: a Su, de webos fritos, y a Sandeea, de La Receta de la Felicidad. Hoy voy a recomendar visitar la web de ésta últim, una creadora y creativa con tan buena mano para imaginar, como para llevar a término. No son recetas súper típicas, pero por bonitas y vistosas, estas galletas de jengibre con forma de casitas nevadas dejarían en evidencia a cualquier otra selección de dulces navideños en una merienda en estos días.

Música para escuchar mientras haces un roscón de Reyes

Como he venido diciendo, para hacer un roscón de Reyes relleno fácil vamos a pasar en la cocina menos tiempo del que nos pensamos, aunque nos pasaremos hasta cuatro horas en total esperando entre levado y levado. En ese tiempo, podemos hacer lo que queramos. Por ejemplo, podemos empezar a escuchar el disco completo de Michael Bublé cantando a la Navidad It’s beginning to look a lot like christmas mientras reunimos los ingredientes del roscón de Reyes, y continuar escuchándolo hasta que nos apetezca. Después de esto, seguro que si miramos por la ventana vemos copos caer, aunque estemos en Cádiz con 20 grados a la sombra.

¿Cuánto te ha gustado lo que acabas de leer?

Puntuación 5 / 5. 33

INFO: precios actualizados por última vez el 2023-06-03

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para seguir en Ricocina, aprende a hacer cookies 🍪 y acepta el uso de cookies que explico aquí

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar