Cómo hacer tortitas americanas esponjosas

Tortitas americanas esponjosas

5
(46)

¿Una receta rápida para una merienda casera deliciosa? ¡Las tortitas americanas (o panqueques) gustan a todo el mundo!

Ingredientes para hacer tortitas americanas (10-12 unidades)

Los ingredientes de las tortitas americanas los tienes en casa. Como mucho, puede que te falte la esencia de vainilla, pero el resto son ingredientes básicos de una receta de desayuno o merienda casera que, de hecho, también es muy básica. Pero que sea básica (o sencilla, o simple) no quiere decir que no esté deliciosa.

  • 290 gr. de harina de trigo normal
  • 1 huevo
  • 420 gr. de leche
  • 60 gr. de mantequilla
  • 70 gr. de azúcar
  • 12 gr. de impulsor tipo Royal
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • 1/2 cucharadita de sal

Para acompañar las tortitas americanas

Podemos tomar las tortitas sin nada si no somos muy golosos, pero como la humanidad es mayoritariamente golosa y se suelen hacer para desayunar o merendar, lo más habitual es acompañar las tortitas americanas con miel o con algo dulce como:

  • Pastillas de chocolate negro o blanco
  • Sirope de chocolate
  • Mermelada
  • Leche condensada
  • Crema de cacao y avellanas
  • Dulce de leche

Cómo hacer tortitas americanas esponjosas

A continuación, voy a explicar cómo hacer tortitas americanas en sartén, ateniéndome de forma literal al significado de pancake, «pastel de sartén», y recurriendo al sistema tradicional y a un utensilio que todo el mundo tiene en casa. Es importante, eso sí, que sea una sartén antiadherente de verdad. Te puedes permitir usar la sartén que tienes reservada para hacer las tortillas de patatas.

  1. Pesar la harina y el impulsor químico Royal en un bol, hacer un agujero en medio, y añadir todos los ingredientes restantes: el huevo, la leche, el azúcar, la esencia de vainilla y la sal.
  2. Mezclar preferiblemente con unas varillas eléctricas, o con unas varillas de mano si no hay más remedio, hasta conseguir una masa homogénea y sin grumos.
  3. Calentar una sartén antiadherente con unas gotas de aceite de oliva virgen extra, y cuando esté muy caliente, poner en el medio y lentamente 2/3 de la capacidad de un cazo de servir sopa de masa. A los 30 segundos, voltear con una espátula, y redondear los bordes. 30 segundos más por la otra cara y listo.
  4. Repetir la operación, engrasando la sartén cada dos o tres tortitas, hasta que tengamos las tortitas americanas esponjosas que queramos.
  5. Colocar las tortitas unas sobre otras, y servir con el acompañamiento que se desee.

🕒 Tiempo de preparación

5 minutos

🕒 Tiempo de cocinado

10 minutos

🍳 Utensilios necesarios

Sartén antiadherente + Espátula


Al final, aparte de unas tortitas americanas esponjosas, exquisitas y calentitas, tendrás la cocina y parte de la casa impregnada de un olor de los que despiertan la envidia de los vecinos.

Podemos hacer las tortitas americanas del diámetro que queramos, y dependiendo del tamaño nos apetecerá comernos más o menos. Lo digo porque es muy típica la foto de las tortitas superpuestas en pisos de cuatro, cinco, seis o doce pancakes con miel o en lo que sea, pero la composición es una imagen muy del estilo americano, más de entrar por los ojos que de resultar recomendable como merienda para una sola persona, en una sola sentada.

Más cosas que te interesa saber de las tortitas americanas

Bueno, me acabo de dar un homenaje de merienda con dos tortitas esponjosas con miel y dos partillas de chocolate (las dos capas superiores de la foto de arriba), y tengo energía suficiente para dar respuesta a todas las dudas que surjan, y para mucho más.

¿Se dice tortitas, pancakes o panqueques?

Se dice así, y de otras muchas maneras. Los pancakes son originarios de Estados Unidos, y de allí el nombre es españolizado en los países Latinoamericanos como panqueques o panquecas. Pero también se les conoce como tortitas americanas, tortitas calientes, hotcakes, blinis, crepas, crepes (siendo muy diferentes a los «crêpes» franceses o tortitas finas), etc. De todos modos, existen muchas variantes de las tortitas americanas auténticas tanto en Estados Unidos como en otros países (más o menos esponjosas y gruesas, con más o menos harina, con tamaños y formas distintas, has con patata), algunas de las cuales tienen sus propios nombres.

¿Es mejor hacer los pancakes con máquina o sin máquina?

Ya he comentado antes (por si alguien no lo sabía) que existen máquinas para hacer pancakes y luego están las sartenes para hacer pancakes. Ya tengan alimentación eléctrica propia o externa, se trata de planchas que facilitan las cosas a la hora de hacer panqueques caseros, por el hecho de contar con los círculos en relieve. Pero si no vas a estar haciendo pancakes a menudo, con una sartén que no se pegue te vas a apañar perfectamente cuando toque hacer tortitas americanas.

¿Se pueden hacer los pancakes sin huevo?

Sí, con los ingredientes que indico en mi receta de pancakes, y quitando el huevo, no conseguiremos unos pancakes esponjosos nivel superior, pero seguirán siendo esponjosos porque el impulsor seguirá haciendo lo que tiene que hacer. Perderán también algo de color, pero puede que alguno no se dé ni cuenta.

¿Cuánto tiempo se puede guardar la masa de pancakes?

Una vez hecha, si no la usamos toda, la masa de las tortitas americanas la podemos guardar en el frigorífico (parte de abajo, a ser posible) unos tres días si la hacemos con huevo, y unos cinco si no le echamos huevo.

¿Se pueden comer calientes las tortitas americanas?

No es que se pueda, es que se deben comer calientes los panqueques, porque el paladar lo agradece y los sabores se potencian. Eso de que no se pueden comer algunas masas calientes, como el pan, los bizcochos, las rosquillas, las tortitas americanas, etc.; con la excusa de que provocaban dolor de barriga, era el as en la manga de nuestras abuelas para proteger su hornada de las hordas de nietos e hijos voraces, en aquellas sagradas tardes de merienda en familia. De ahí, a leyenda urbana.

¿Más ideas para acompañar tortitas americanas?

Antes ya he dado algunas ideas para acompañar las tortitas americanas dulces, a las que se podrían añadir algunas más como la nata montada, el yogur, los frutos del bosque, fruta de temporada troceada, etc. Pero no he dicho que podemos hacer las tortitas americanas sin azúcar, y servirlas calientes con un poco de jamón cocido y queso para hacer una cena sencilla y diferente, o una loncha fina de salmón ahumado con Philadelphia, o un poco de foie, etc.

Otras recetas de meriendas caseras que recomiendo

Son dos masas con cierto parecido, pero la masa de los gofres belgas auténticos, como explico en mi receta, lleva levadura de panadero «de verdad» (si lees el artículo sobre los «Tipos de levadura», entenderás por qué la Royal no se puede meter en el saco de las levaduras), y requiere de un tiempo de reposo para la fermentación de la misma. La masa crece algo durante su cocción en las gofreras, pero no es una masa explosiva al exponerse al calor, como lo es cualquier masa que lleve impulsor químico.

Por tanto, cuando queremos hacer una merienda golosa y rica sin salir de casa, tenemos la opción fácil y rápida de los crepes (si queremos las tortitas finas) o de las tortitas americanas esponjosas (si las queremos gorditas), o tenemos la opción fácil pero más lenta de los gofres belgas (con al menos dos horas de tiempo de fermentación de la masa). Me encantan todas, y las recomiendo todas.

Música para escuchar mientras haces tortitas americanas esponjosas

Yo sueño dormido y despierto con bastante frecuencia con recorrer algún día Estados Unidos de este a oeste a lomos de una Harley Davidson, e ir parando de gasolinera en café, y tiro porque me toca, para desayunar, comer, merendar y cenar en algunos de esos locales con neones de color, sillones tapizados de cuero sintético, mesas blancas con el perfil plateado, y camareras con el nombre grabado en el mandil, chicle en la boca, libreta de papel y lápiz en la oreja. Me refiero a esos locales atrapados en los años 60, donde los auténticos pancakes americanos se sirven en formato rascacielos con mucho sirope, en los que las gramolas siguen siendo como las de antes, y en éstas, al menos en mis sueños, aún se pueden seleccionar canciones de la ruta 66 como el Johnny B Goode del mítico Chuck Berry, el padre del Rock and Roll. Algún día… 🧡

¿Cuánto te ha gustado lo que acabas de leer?

Puntuación 5 / 5. 46

INFO: precios actualizados por última vez el 2023-10-02

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para seguir en Ricocina, aprende a hacer cookies 🍪 y acepta el uso de cookies que explico aquí

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar