Arroz con leche cremoso Receta

Arroz con leche cremoso

5
(57)

Siempre has querido saber hacer arroz con leche casero cremoso, al estilo asturiano, y estás a punto de descubrir la receta.

🥛 Ingredientes para hacer arroz con leche cremoso para 4-6 personas:

La receta del arroz con leche que yo conocía era la de mi madre, es de tipo ligero y me pasé la niñez pidiéndole que me lo hiciera. Pero un día la madre de mi amiga Lou me explicó cómo hacer arroz con leche estilo asturiano, y siendo yo un enamorado del arroz con leche en general, del arroz con leche cremoso que había probado en Asturias en concreto, y de todo lo que tiene que ver con Asturias en realidad, me lancé de cabeza y así me quedé.

La receta del arroz con leche cremoso narrada por Pepita, la madre de mi amiga Lou.

El whatsapp de Pepita con la narración os lo dejo aquí porque tengo su permiso. No me digáis que no es para enmarcar. Sólo he retocado algunas cosas, pero éstos son los ingredientes del arroz con leche cremoso estilo asturiano.

  • 1 l. de leche entera
  • 225 gr. de arroz redondo
  • 120 gr. de azúcar
  • 1 trozo de piel de naranja (sin la parte blanca)
  • 1 rama ó 2 de canela
  • 1 yema de huevo
  • 1 cucharadita de mantequilla
  • Canela molida (al gusto)

Cómo hacer arroz con leche cremoso fácil:

Podría pensarse que conocer los ingredientes del arroz con leche cremoso es saber cómo hacer arroz con leche casero, pero no es del todo así, ya que no podemos mezclar las cosas a la tremenda. Hay tiempos y procesos que respetar, aunque cualquiera va a ser capaz de hacer este delicioso arroz con leche (el mejor que he probado) a la primera.

  1. Ponemos la leche en una cazuela a fuego máximo junto con el azúcar, la piel de naranja y la canela en rama.
  2. Cuando empiece a hervir la leche, añadimos el arroz, y bajamos el fuego a 1/3 más o menos, para mantener una cocción controlada durante 22 minutos tapado.
  3. Durante ese tiempo, abrimos de vez en cuando la tapa y removemos.
  4. Una vez transcurridos los 22 minutos, pasamos el arroz con leche a un recipiente, sacamos la piel de naranja y la canela, y dejamos que atempere.
  5. Cuando al meter un dedo el arroz con leche no queme, añadimos la yema de huevo y la mantequilla, y agitamos con unas varillas rápidamente para evitar que el huevo haga hilos.
  6. Dejamos enfriar por completo, antes de tapar y guardar el arroz con leche cremoso en el frigorífico, para que al servirlo esté bien frío.
  7. Al servir el arroz con leche en los cuencos, añadir canela en polvo al gusto.

🕒 Tiempo de preparación

5 minutos

🕒 Tiempo de cocinado

22 minutos

🍳 Utensilios necesarios

Cazuela + Varillas


Como puedes imaginar, son la mantequilla y la yema de huevo los ingredientes que le dan espesor al arroz con leche, y usados en la proporción de la receta de Pepita, el resultado es perfecto, ni muy pesado, ni muy ligero. Como no es mi receta, me puedo permitir decir que es la mejor receta de arroz con leche que conozco, y esto, estando el arroz con leche entre mis tres postres favoritos de siempre, es mucho decir.

Pero al llevar huevo y si cocinar, como es normal, tenemos que tener cuidado de guardar nuestro arroz con leche estilo asturiano en la parte baja del frigorífico, y consumirlo en dos o tres días a lo sumo.

Dudas frecuentes al hacer arroz con leche casero

Si es la primera vez que te propones hacer arroz con leche casero, es posible que te haya sorprendido lo fácil que resulta hacerlo. Eso no quiere decir que le faltemos el respeto a los detalles, a los tiempos y al orden de las cosas, pero sí, hacer arroz con leche cremoso es fácil y te tiene que salir bien a la primera. No es por meter presión.

De todos modos, puede que te vengan algunas dudas a la cabeza mientras te preparas para hacer arroz con leche cremoso casero:

¿Por qué es interesante la receta del arroz con leche cremoso estilo asturiano?

Como he dicho antes, con esta proporción de leche, arroz, huevo y mantequilla, se consigue un nivel de cremosidad perfecto, al gusto de la mayoría. Habrá quienes prefieran el arroz con leche ligero, pero si creo que esta receta habita en ese lugar intermedio en el que se dan cita los virtuosos. Además, está buenísimo, y en eso la yema y la mantequilla también tienen su parte de responsabilidad.

¿Hay otras formas de hacer un arroz con leche cremoso?

Claro que sí. Yo he visto y probado recetas de arroz con leche cremoso con nata (añadirle mantequilla a la leche, es una forma de hacer nata), incluso arroz con leche condensada, pero ninguna

¿Cómo hacer un arroz con leche ligero?

La receta de mi madre sería la correspondiente al tipo de arroz con leche ligero. Para hacerlo, simplemente prescindimos de la yema de huevo y la mantequilla, y nos quedamos con el litro de leche para 225 gr. de arroz y entre 100 y 120 gramos de azúcar. Sin embargo, en el procedimiento ella introduce una novedad al cocer el arroz en agua por separado durante sólo 3 minutos, para después colarlo y añadirlo al cazo de la leche caliente en el que ya habremos infusionado previamente la piel de naranja (o limón, o ambas) y el palo de canela. Unos 15 minutos más tarde, tenemos nuestro arroz con leche suelto y ligero listo para templar, enfriar y servir.

¿Es necesario echar canela al arroz con leche?

Por extraño que nos pueda parecer a los caneladictos, el sabor de la canela no es del gusto de todo el mundo. Si es tu caso, puedes sustituir la rama de canela por una rama de vainilla a la hora de infusionar la leche y cocer el arroz. No es porque a mí me encante la canela, pero yo creo que ésta y el arroz con leche son inseparables, pero, evidentemente, se puede disfrutar también sin ella.

¿Por qué es mejor hacer arroz con leche casero que comprarlo?

Yo no he probado ningún arroz con leche industrial decente, aunque a lo mejor no he probado muchos. Pero incluso contando con que existiera alguno decente, hay muchos motivos para hacer un arroz con leche casero estilo asturiano: porque eliges tú los ingredientes, porque no le vas a echar nada raro para conservarlo, o para darle un plus de sabor más allá de lo que ya has visto, porque se tarda menos en hacerlo que en ir a comprarlo, porque da un gusto enorme hacer las cosas en casa y hacerlas bien, y porque así nos evitamos tener que llenar el contenedor amarillo con vasitos de plástico de arroz con leche industrial.

Ah, no lo he dicho, pero la cáscara de naranja (o de limón) las puedes guardar para decorar luego los cuencos de arroz con leche casero, y añadir también un palo de canela si quieres. Eso, si tienes invitados en casa o si quieres darle un aspecto especial; si no, con una lluvia fina de canela en polvo, lo tienes hecho.

Arroz con leche cremoso casero - Receta

Otras recetas de postres caseros que recomiendo

Con esa pose de receta humilde pero rompecorazones del arroz con leche cremoso, de las que aparentan poco por huir de las provocaciones pero están en la lista de deseos de casi todos, y con las que siempre se acierta ya sea en la carta de un restaurante, o como postre, merienda o desayuno en casa…; con ese mismo carácter nos encontramos con una receta de la que hablé hace no mucho:

Serradura portuguesa

Música para escuchar mientras haces un arroz con leche cremoso casero

Hoy quiero terminar (es obligado) dándole las gracias a Pepita por su arroz con leche, y por haber parido a ese pedazo de hija que tiene. A Lou le gusta Zenet, y Zenet es a la música lo mismo que el arroz con leche cremoso a los postres: un clásico imprescindible. Si yo fuera cucharilla de postre y me encontrara de frente con un cuenco lleno de arroz con leche estilo asturiano casero, con su canela y su aroma de naranja (qué bonito color es el naranja), le miraría a los ojos y le dedicaría esta canción. 🧡

¿Cuánto te ha gustado lo que acabas de leer?

Puntuación 5 / 5. 57

2 comentarios en “Arroz con leche cremoso”

    1. ¡Ostras, es verdad! Que no lo había indicado… Ya lo he añadido, pero por si acaso: el azúcar añádela a la leche desde el principio.

      Disfruta de tu arroz con leche casero, Luis. ¡Un abrazo y gracias por el aviso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para seguir en Ricocina, aprende a hacer cookies 🍪 y acepta el uso de cookies que explico aquí

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar