Los ingredientes, el procedimiento, el tiempo y la temperatura, que necesitas para hacer un solomillo Wellington fácil en la freidora sin aceite.
Ingredientes para hacer un solomillo Wellington fácil (5 personas)
Yo soy de los que piensan que la receta del solomillo Wellington está un poco endiosada, que la mayoría de la gente lo ve como algo complicado, inabarcable, y no es del todo así, ni siquiera ateniéndonos a la receta original.
De todas formas, para hacértelo más fácil todavía, me voy a desviar un poco de los ingredientes para hacer un solomillo Wellington clásico, con su relleno de champiñones, y te voy a proponer una receta adaptada en tiempos y temperaturas a la freidora sin aceite, que te va a sorprender.
- 1 solomillo ibérico entero
- 1 lámina de hojaldre
- 4 lonchas de jamón ibérico
- 3/4 lonchas de queso manchego semicurado
- 1 huevo
Para el adobo (opcional):
Aunque lo planteo como algo opcional, adobar el solomillo no nos lleva apenas tiempo, y sin embargo, nos permite sumar muchos enteros en cuanto a sabor y presencia de la carne. Si prefieres no hacerlo, tendrás que sumar simplemente la sal y la pimienta a los ingredientes de la receta fácil (y simplificada) del solomillo Wellington de arriba.
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharadita de perejil picado
- 1 cucharadita de orégano
- 1/2 cucharadita de pimentón de La Vera dulce
- Pimienta negra recién molida
- 1 cucharadita rasa de sal
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Cómo hacer solomillo Welington fácil en la freidora sin aceite
Como decía antes, adobar la carne para hacer un solomillo Wellington no es necesario (no está planteado en la receta original), pero sin añadir dificultad alguna, el resultado mejora bastante a mi parecer.
Por otro lado, al prescindir de hacer el relleno de champiñones, que es lo que «embarra» un poco la elaboración (no sólo porque haya que hacerlo y triturarlo, etc.; sino porque hay que esperar a que se enfríe, hay que extenderlo sobre la capa de jamón y esto dificulta un poco el manejo del hojaldre), lo que te propongo es hacer un solomillo Wellington con jamón y queso en la freidora sin aceite. Los puristas, que no abran la boca sin haberlo probado antes.
- Pica el ajo todo lo que puedas. Coloca el solomillo en un bol o cuenco donde quepa bien, añade el ajo, y el resto de ingredientes del adobo, embadurna la pieza usando las manos, tápala con film, y guárdala en el frigorífico durante una noche entera.
- Un solomillo no tiene nunca una forma cilíndrica perfecta, y el hecho de que se acerque a esa forma es vital para que luego se cocine por igual por todas partes. Por tanto, tenemos que usar cuerda de cocina para atar la pieza de solomillo como muestro en la foto de abajo, doblando los extremos hacia adentro si hace falta.
- Una vez atado el solomillo, calentamos una sartén a fuego fuerte, y marcamos la pieza en todo su contorno (marcarlo significa dorar la carne por el exterior, pero sin cocinarla por dentro) sin retirar los jugos del adobo, y sin necesidad de añadir grasa alguna.
- Una vez dorado el solomillo, lo sacamos de la sartén y lo dejamos enfriar sobre una tabla o un plato. Cuando esté frío, cortamos la cuerda y la retiramos por completo.
- Para montar el solomillo Wellington, en una tabla colocamos las cuatro lonchas de jamón ibérico, y sobre éstas, el queso.
- El solomillo, una vez frío, lo pondremos sobre el queso, y enrollaremos como podamos.
- Aguantaremos la lámina de hojaldre en el frigorífico el máximo tiempo posible, para que no se atempere y sea fácil trabajar con ella. Llegado el momento, la estiraremos sobre una lámina de papel vegetal, cortaremos dos tiras de uno de los lados, y colocaremos el solomillo en medio con su jamón y su queso enrollado, para luego envolver con el hojaldre como si fuera un regalo.
- Las tiras de hojaldre que hemos cortado, las pondremos sobre el solomillo Wellington haciendo el clásico dibujo de líneas entrecruzadas, antes de pintar la pieza con huevo batido. Podemos ir precalentando la freidora sin aceite a 190ºC mientras terminamos de pintar.
- Con su trozo de papel vegetal en la base (en este caso, es importante que sea así) meteremos el solomillo Wellington en la freidora sin aceite precalentada, y cocinaremos durante 22 minutos a 190ºC.



🕒 Tiempo de preparación
🕒 Tiempo de cocinado
🍳 Utensilios necesarios

El momento en el que abres el cestillo de tu freidora sin aceite y ves salir esta pieza de solomillo Wellington, con esa presencia inmaculada, al deseo de hincarle el diente siempre se suma la duda sobre el punto de la carne, pero si has sido estricto con las indicaciones de la receta, ¡no tienes nada que temer!
Yo te recomiendo dejar enfriar el solomillo Wellington sobre una bandeja durante al menos 5 minutos, antes de cortarlo en 5 raciones como mínimo (cunde más de lo que parece), y servirlo acompañado de una ensalada.
Puede que te asalten estas dudas después de leer la receta del solomillo Wellington fácil para freidora sin aceite
Ya ves que he ido de frente desde el principio, con la idea de enseñarte a hacer un solomillo Wellington fácil en la freidora de aire, un solomillo Wellington que no es el original, pero que te va a quedar perfecto de punto y de sabor, y que te va a resultar mucho más sencillo de hacer de lo que habías imaginado.
Pero nos podemos plantear otras opciones también, por qué no.
Una de las ventajas de la freidora sin aceite vs el horno, es que las primeras cocinan más rápido, requieren menos tiempo de precalentamiento, no calientan nuestras cocinas al nivel de los hornos, etc. Por tanto, usando el mismo procedimiento que explico en esta receta, también podríamos hacer un solomillo Wellington al horno a 200ºC durante 25 minutos, colocándolo en la parte central sobre bandeja.
Para ceñirnos a la receta original del solomillo Wellington, el queso manchego que yo propongo para esta «versión fácil en freidora sin aceite», lo tendríamos que sustituir por una crema densa de champiñones. Para hacerla, se sofríen los champiñones picaditos en una sartén con aceite de oliva virgen extra y sal, y una vez dorados, los reducimos un poco con un chorro de nata siempre a fuego alegre, antes de triturar. Esta crema tendríamos que dejarla enfriar antes de disponerla sobre la capa de jamón, y sobre esta base, colocar y enrollar el solomillo.
Si se podría hacer, aunque no es recomendable. ¿Por qué? Piensa en primer lugar que las porciones del corte de un solomillo entero son relativamente pequeñas, y al tener que envolver cada parte de manera individual, tendríamos que usar mucho más hojaldre, y al proporción de hojaldre y carne en cada pieza individual, aumentaría en beneficio del hojaldre (esto adultera un poco las cosas). Podríamos planteárnoslo de manera a como hice con estos hojaldres de bacalao, pero los tiempos de cocción para hacer solomillos Wellington individuales en freidora sin aceite tendríamos que reducirlos a 16 minutos.
Otras recetas con solomillo de cerdo que recomiendo
Tener un solomillo ibérico en el congelador, es siempre un as bajo la manga para cualquier «mago» de las comidas de diario en el ámbito doméstico, pero debe ser solomillo ibérico si queremos notar la diferencia. De todas formas, si podemos comprarlo y cocinarlo fresco, siempre estará más jugoso.
Especialmente jugosa y rica es la fideuá de solomillo a la cerveza que publiqué hace tiempo, y que no puedes pasar por alto ya que estás aquí.
Fideuá de solomillo a la cerveza
Música para escuchar mientras haces un solomillo Wellington fácil en la freidora sin aceite
Me llama mucho la atención la cantidad de gente que, al hablarles del solomillo Wellington, me han hecho ver que no se atrevían por considerarla muy difícil. Es una de las razones por las que me planteé simplificar la elaboración en esta receta de solomillo Wellington fácil en freidora sin aceite.
Pero, como digo, me llama la atención porque ni siquiera ateniéndonos a la receta original, podemos hablar de un proceso fuera del alcance de cualquiera al que le guste cocinar.
Lo más complicado de hacer un solomillo Wellington, es darle a la carne su punto exacto, para que quede hecha, pero sin pasarnos, y en eso a veces intervienen «sutilezas» como el grosor del solomillo, que es un aspecto básico que debemos saber interpretar.
Pero en la mayoría de los casos, lo fácil y lo difícil de las cosas no dependen de la cosa en sí, sino de los planteamientos que nos hagamos. Es un tópico que a muchos ya les debe sonar a vacío, pero creer es poder, o es el primer paso para poder al menos. Y no hacer montañas de pequeñas colinas, es también vital para llegar más lejos. Hazlo fácil, créelo fácil. «Take it easy».🧡