Cómo curar una sartén

3.9
(18)

Las sartenes han sido siempre una pequeña obsesión para mí desde que empecé a meter cabeza en el mundo de la cocina. He tratado de probar y sacar el máximo de todas las sartenes que han ido cayendo en mis manos, y he podido sacar muchas conclusiones. Una de ellas es que las sartenes se deben curar siempre para lograr que los alimentos no se peguen, si no cuentan con su propio recubrimiento antiadherente.

Mucha gente suele comprar sartenes de hierro o de acero forjado como alternativa a las sartenes de Teflon (o equivalentes) más convencionales, con el doble objetivo de apostar por la durabilidad de la sartén y de evitar las sustancias nocivas que éstas desprenden cuando se exponen a altas temperaturas, y a medida que el propio recubrimiento se va despegando. Pero hay que tener en cuenta que este tipo de sartenes de metal puro, sin recubrimiento alguno, se deben curar antes de ser puestas en uso. Pero, ¿sabes cómo curar una sartén?

Cómo curar una sartén

No, olvídate de acudir a la enfermería con tus sartenes sin curar; esto es cosa de cocineros en sus cocinas, y no de médicos. A continuación, te explico cómo se cura una sartén, y otros detalles que te van a interesar.

Qué es curar una sartén

Lo primero es dejar claro lo que buscamos: curar una sartén no es repararla si está rota, aunque en cierto modo, sí puede entenderse como reparación. Curar una sartén es conseguir que la superficie de ésta adquiera la capacidad de no pegarse a los alimentos; es hacerla antiadherente.

Esa capa antiadherente natural obtenida con un curado, es el resultado de cubrir los poros microscópicos del metal con una grasa, algo que sucede con su propio uso, siempre que se use como es debido.

Cómo curar una sartén de hierro forjado

Las sartenes de hierro forjado como las famosas sartenes De Buyer o las de Le Creuset, son una opción recomendable para cualquiera que huya del Teflon, y esté buscando una sartén de las de antes, como las de nuestras abuelas, duradera y eficaz. Yo siempre las doy a conocer a quienes me preguntan, pero les advierto dos cosas:

  • Las sartenes de hierro forjado nos exigen el pequeño esfuerzo de lavarlas siempre a mano, y de secarlas a conciencia para que no se oxiden.
  • Las sartenes de hierro necesitan un curado inicial de la superficie. Si las usamos bien, no será necesario curar la sartén de forma periódica, ya que su propio uso es una forma de curar sartenes de manera natural.

Todo es hacerse, pero no todo el mundo se hace, así que hay que valorar los pros y los contras antes de comprar una sartén de hierro forjado (otro cantar es el tratamiento de las sartenes de hierro fundido). Pero si estás aquí, es porque ya tienes una y quieres saber cómo curar tu sartén para que no se pegue el metal a los alimentos. Haz esto:

  1. Empapa un algodón en aceite de oliva, y unta con él la superficie de tu sartén, sin dejar ni un hueco libre de aceite. Caliéntala a fuego medio, y mantenla así durante 7 minutos con las ventanas abiertas y, la campana extractora accionada.
  2. Deja que la sartén ese enfríe a temperatura ambiente, y limpia el aceite de la superficie con un trozo de papel absorbente.
  3. Cubre toda la superficie de la sartén con sal gruesa, y ponla en el fuego de nuevo a fuego medio. Mantenla en este caso 15 minutos.
  4. Déjala enfriar, retira la sal, lávala con agua, y sécala completamente.

Haciendo esto, tendrás una sartén curada y podrás usarla sin que se pegue. También podríamos hacer el curado de la sartén con aceite en el horno, calentándolo a 180ºC y manteniendo la sartén en el interior durante 20 minutos, más o menos, pero es mucho más práctico hacerlo en una placa de cocina.

Qué hacer para que una sartén no se pegue

No es un proceso para hacer todos los días, pero una vez que hayas curado tu sartén de hierro forjado, no tendrás que volver a hacerlo, salvo que la uses de forma indebida. ¿Cómo mantener la superficie antiadherente natural de tu sartén curada el máximo tiempo posible? Sólo tienes que seguir estos consejos básicos:

  • Cocinar a temperatura media. No mantenerla nunca a máxima temperatura por un tiempo prolongado.
  • Cocinar siempre con utensilios de madera o silicona.
  • Al quitar la sartén del fuego, no crear contrastes enfriándola con agua fría.
  • Si no es necesario, no laves tu sartén con jabón, ni la frotes con un estropajo. La mayoría de las veces bastará con un poco de agua templada y un secado con papel absorbente.

Cómo curar una sartén de Teflon, o equivalente

Las sartenes de Teflon cuentan con su propia capa antiadherente industrial (eso es precisamente el Teflon, una marca registrada de un componente también registrado), pero ésta, en ocasiones, pierde capacidad. Si es porque se ha desprendido o porque está muy rallada, deberías pensar en comprar otra sartén, pero si está en buenas condiciones y ha perdido capacidad antiadherente, puedes realizar el curado de sal de la sartén, aunque es probable que no te aguante demasiado tiempo.

Si conoces algún otro método de curar sartenes, quieres contarnos tu experiencia curando tus sartenes, o te ha quedado alguna duda sobre cómo curar una sartén, tienes el formulario de comentarios a tu disposición.

¿Cuánto te ha gustado lo que acabas de leer?

Puntuación 3.9 / 5. 18

2 comentarios en “Cómo curar una sartén”

    1. Espero que te sirva, Nevo. No es una técnica válida para todos los tipos de sartenes, pero en algunos casos es un proceso necesario. Espero que vuelvas para contarnos, si hay algo que contar. Un abrazo y gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para seguir en Ricocina, aprende a hacer cookies 🍪 y acepta el uso de cookies que explico aquí

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar