Cómo hacer para que el arroz quede suelto

5
(26)

El truco para conseguir que el arroz quede suelto consiste en no tocar el arroz mientras se hace. Es tan simple como eso, y tan complejo, porque hay quienes no son capaces de dejar que el arroz se haga sin remover un poquito, sin meter la cuchara y darle unos toques de vez en cuando.

He querido soltarlo así al comienzo del artículo, sin enredar, para que el que llegue a Ricocina con la duda de encuentre rápido lo que necesita y se ponga a hacer arroz sin apelmazar cuanto antes.

Cómo hacer arroz blanco para acompañar

Pero, como siempre, hay más matices en los que es importante ahondar si le das al arroz y a las recetas de arroz la importancia que hay que darles.

Ahora que vamos despacio… ¡vamos a verlos todos, y vamos a ver cómo lograr que el arroz quede suelto!

Cómo hacer para que el arroz no se apelmace

Si quieres hacer arroz suelto y es tu primera vez, sigue los tres siguientes pasos y ten en cuenta también lo que digo en el cuarto:

  • Lava el arroz.
  • Añade el líquido necesario.
  • Deja cocer sin remover.
  • Dale su toque a cada tipo de arroz.

1. Lavar el arroz, primer paso necesario para que el arroz quede suelto

Lavar es arroz no sólo es una buena costumbre si queremos eliminar el arsénico y otros metales pesados que se encuentran en el grano de forma natural debido al sistema de cultivo del mismo; sino que, además, es importante cuando queremos conseguir un arroz suelto, sin apelmazar.

¿Y por qué? Pues porque el arroz está cubierto de almidón, la sustancia responsable de que el arroz quede apelmazado y pegajoso cuando no se lava y cuando se remueve durante la cocción.

Para que eso no pase, basta con pegarle al arroz un baño (ponerlo en remojo) o una ducha (colocar el arroz en un colador bajo un chorro de agua sin moverlo) para quitarle el almidón, antes de empezar a cocinarlo.

2. Añadir el líquido necesario

A la hora de hacer un arroz suelto, y dependiendo del tipo de arroz que usemos, tenemos que añadir la cantidad de agua o caldo justa y necesaria. Si vamos a pecar en esto, mejor que sea en defecto (añadir menos), que en exceso, pero no es tan complicado hacer los cálculos antes.

Respetando las proporciones de caldo y arroz para conseguir un arroz seco, estaríamos hablando de una parte de arroz por dos de agua, pero siempre que explicamos en una receta cómo hacer para que el arroz quede suelto y seco, aconsejamos reducir ligeramente la cantidad de líquido de forma proporcional.

Por tanto, para conseguir un arroz suelto y seco, yo recomiendo echar 1 parte de arroz por 1 y 1/2 partes de agua con arroz redondo, y 1 parte de arroz por 1 y 3/4 partes de agua con arroz largo tipo basmati.

3. No remuevas el arroz para que quede suelto y seco

Cuando tengas el arroz con su agua y su sal en la cazuela, cocina a fuego fuerte durante los primeros 3 ó 4 minutos, y deja luego que el arroz se haga a fuego bajo durante 10 minutos más, o hasta que esté al punto.

Durante ese proceso de cocción del arroz, es vital que no toques el arroz para nada si quieres que quede suelto. Vaaale, ya sé que lo he dicho unas cuantas veces.

Puedes colocar una tapa si quieres, siempre que la dejes parcialmente levantada.

Sobre el proceso en sí, puedes encontrar más detalles en la entrada sobre el arroz blanco suelto para acompañar.

4. A cada receta de arroz suelto, lo suyo

Es lógico que cada elaboración requiera también de algunos matices. Todos los que pasáis por aquí queréis saber cómo hacer arroz suelto, pero no todos vais a hacer el mismo tipo de arroz.

Truco para que el arroz quede suelto

No es exactamente igual hacer un arroz blanco suelto, que plantearse cómo hacer la paella para que el arroz quede suelto. En lo esencial, sí es lo mismo: vamos a lavar el arroz antes de echarlo, y no lo vamos a tocar durante la cocción, pero el arroz blanco es sólo arroz con sal, mientras que la paella lleva «cosas».

Yo diría que una paella de arroz suelto no es una opción, sino una obligación, y para conseguirlo, debemos lavar el arroz y no tocarlo una vez esté en la paellera, pero si añadimos ingredientes después del arroz (por ejemplo, el marisco o los mejillones de una paella marinera), es importante no caer en la tentación de remover y remezclar sin compasión.

Cómo hacer para que el arroz tres delicias quede suelto

Debes hacer exactamente lo mismo si lo que te ha llevado hasta Ricocina es la duda sobre cómo hacer para que el arroz chino quede suelto (en el que los guisantes, la tortilla, y las gambas en el caso de que lo hagas con gambas, se añaden después del arroz).

Al hacer arroz chino suelto, con el fin de darte ese toque típico de arroz frito, a mí me gusta añadir un chorrito de aceite de girasol al final, y dejar que éste haga su papel durante los 3 últimos minutos de cocción. Para eso, claro está, lo ideal es hacer el arroz en una cazuela ancha.

Otro truco para que el arroz quede más suelto aún

No he querido citarlo como parte de la técnica para conseguir arroz suelto, porque es un truco con el que vamos a modificar levemente el sabor del arroz, pero también tienes que saberlo.

A la hora de cocer el arroz, añadir el zumo de 1/3 de limón al agua siguiendo todos los consejos de los que he hablado antes, conseguiremos un arroz aún más suelto.

Cómo hacer para que el arroz quede suelto en una olla arrocera

Las ollas arroceras eléctricas suelen venir con sus correspondientes instrucciones para elaborar diferentes tipos de arroces, aunque no siempre son igual de precisas. Pero, de nuevo, lo esencial no cambia si tenemos que hacer arroz suelto en una olla arrocera: lavar y no tocar es el «secreto».

Cómo rectificar un arroz pegajoso para que quede suelto

Si por habernos saltado alguno de los consejos para hacer arroz suelto nos encontramos con algo parecido a un «pegotón» de arroz, más válido para usar de argamasa entre ladrillo y ladrillo que para servir de acompañamiento… ¡puede haber solución!

A ver, lo mejor sería descartarlo y volver a hacerlo como mandan los cánones, pero hay una forma de medio arreglar un arroz que ha quedado pegajoso que consiste en enjuagarlo en un colador y escurrirlo bien sin mover.

Si lo haces, que sea para un arroz de ensalada o de acompañamiento y asegúrate de aderezarlo bien luego. Ah, y que no te vea nadie. Yo te guardaré el secreto, y me quedo tranquilo de que, para la siguiente, ya sabrás cómo hacer un arroz suelto perfecto.

¿Cuánto te ha gustado lo que acabas de leer?

Puntuación 5 / 5. 26

INFO: precios actualizados por última vez el 2023-06-03

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para seguir en Ricocina, aprende a hacer cookies 🍪 y acepta el uso de cookies que explico aquí

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar